Taiyana Pimentel en el Tamayo, y Carlos Zerpa en ZM


Baldosas amarillas que cruzaban El Malecón 

Museo Tamayo, Taiyana Pimentel, directora del MARCO de Monterrey, Nuevo León, introdujo el libro de la colección Vicky y Marcos Micha Levy, obras del siglo XX que incluyen a los mexicanos Orozco, Rivera, Tamayo, e internacionales como Chagall, Picasso y Duchamp. Taiyanita se sintió mal (se había comido un ostión por ahí) y ya no la vimos, siempre la extraño. Saludamos a James Oles, Abasseh Mirvalli, Rafa Micha, Rossana Lerdo, Chacha y Luisa Serna, Fanny Carrillo, Jennifer Josten, todos involucrados con el arte y en algunos casos la educación. De ahí otra vez a Zona Maco. Galería Habana con obras de Glenda Salazar, El Silencio Habla y La Letra Pequeña, abstracciones en blanco y negro, de repente se ven mensajes como hacer el bien y vive libre. 






En Artizar de Islas Canarias España recogí el libro que me enviaron los artistas Martín y Sicilia, queridos y brillantes amigos, donde sale también una foto mía con ellos caminando por las calles del Village de Nueva York. No estuvieron esta vez en la feria pero sí Carlos Nicanor, canario igualmente, con escultura roja a pared y otra tipo Anish Kapoor en negro. Nicanor participó en en la XII Bienal de La Habana con un camino de baldosas amarillas de madera que cruzaba el Malecón, para morir en el Caribe, rumbo a La Florida. Otro artista interesante, Andrés Waissman, Galería Gachi Prieto de Buenos Aires, con Las Barahundas, largos rollos de papel de arroz atiborrados de cuerpos en tinta, presentados a modo de Torah. Son “las minorías desplazadas y excluidas, cuerpos perdidos, liberados, apiñados, transformados, automatizados, maltratados, malnutridos, gozosos, raros, nuevos, viejos.” 




Llamó la atención el mural de mosaiquitos pintados de Jeane Terra, Belo Horizonte Brasil en Janaina Torres, galería de São Paulo, las cerámicas amórfas de Andrés Anza artista mexicano de Monterrey, premiado por la Loewe Foundation en homenaje a la artesanía, Todas las piezas vendidas en colores primarios, rojo, amarillo y azul, muy buen camino el del Regio, ¡felicidades a tu galería Galería Anna Marra de Roma, Italia! En Pedro Ávila de Metepec, Hugo Lugo, nacido en Sinaloa, presentó círculos azul añil con sus personajes típicos, personitas enfrentadas a animales u objetos cotidianos. La artista Nazareth Pacheco, costarricense, con dados del azar y escultura preciosa como rueda, transparente de acrílico y cuentas. 




Ay! si ustedes supieran qué difícil es escribir estos blogs…recordar aquellos días de stand en stand, demasiado grande la feria y nos deteníamos para ver y revisar propuestas, aún en varios días nos faltaron algunos booths como Galería Quetzalli de Oaxaca. En general vimos cosas buenas, solo pocas galerías reprobadas. Mucha pintura, escultura, artistas internacionales y las mexicanas, claro. A Luvia Lazo, fotógrafa oaxaqueña, la miramos en Almanaque, con el mejor galerista del mundo, Arturo Delgado, no entiendo como no ganó el Premio Errarte, sino que se lo dieron a Rod Woodward, con pieza de performance en el Castillo de Edward James de SLP. “…un mundo en el que nuestras comunidades humanas vivan en unidad con la naturaleza”, dice el artista. La fotografía no valía la pena, pero así es esto, lo politically correct. Y para terminar, el mejor stand de ZM fue en mi opinión el de Henrique Farias, Buenos Aires, con Pensar es lo Mejor, proyecto de Carlos Zerpa.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

De rojo se fue, llena de amor y de bondad, Amelia Martínez Rivera, 1939 - 2024

80 años de Juan Francisco Beckmann Vidal en Tequila, Jalisco, dedicado a Juan Beckmann y Doris Legorreta de Beckmann

Semana de Arte, Museo Jumex, felicidades Eugenio López Alonso