Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Rafael Tovar y de Teresa

I. Osvaldo Sánchez, amigo que me quiso mucho, y yo a él

Imagen
Todas se enamoraron de ti en San Alejandro y todos lloramos en el exilio al recordar nuestra Isla  Oswaldo el pequeño pájaro en tu cabeza, y la Isla apareció en la conversación  Quince artistas cubanos en Ninart, después abriremos una gran galería en la colonia Roma  Un muro que nunca existió entre los artistas de Cuba y los del exilio   Vuela a tu isla querido Os , busca su mar de colores verdes y azul claro y las nubes más hermosas del mundo. Desde ahí sonríe, por aquí te estamos mirando. Un golpe en el alma, tú me faltas. Estoy confundida, ¿qué hacer sin ti? Y sí, estás aquí, en los latidos de mi corazón, siempre, en el pensamiento. ¿Cómo crees que oigo a Mozart ? Desde los pianos sonatas de Amadeus te dedico estas líneas. Te vas con 67 años, a las 2:36 horas el sábado 6 de septiembre de 2025 , en la Ciudad de Mérida, cerca del Golfo de México, rey del arte contemporáneo en tus críticas y escritos sardónicos e inteligentes. Poeta, guionista. En San Alejandro , La ...

Los Jesuitas expulsados del país, nos dejaron a San Ildefonso en el Centro

Imagen
Grandes formatos y abstracciones de Sergio Hernández, y la ballena blanca Yo pensaba que los grandes artistas de Oaxaca eran Toledo, Nieto, Morales … y ya. Pues no, Sergio Hernández es grande también. No conocía su obra, solo algunas en las colecciones de Fernanda Suárez y de Teddy Esteve. Hasta la tarde de Sábado que decidí ir al Centro con dos amigas queridas. El Colegio de San Ildefonso en toda su gloria, edificio que fundaron los Jesuitas en 1747. Ejemplo barroco sobresaliente que muestra el poder económico de la orden en épocas del Virreinato. Veinte años después, en 1767 cuando la Compañía de Jesús fue expulsada del país, el Colegio se convirtió en cuartel del Batallón de Flandes y después, de las tropas norteamericanas en 1847 y de los soldados franceses en 1862. En 1867 Benito Juárez decidió que fuera escuela, con plan de estudios positivista , que establecía, como único conocimiento válido, el método científico.  En 1910 San Ildefonso pasó a ser parte de la UNAM para ed...

Galería nina menocal, punta de lanza para artistas de vanguardia, en la Colonia Roma

Imagen
Ulises González, artista que nunca olvidaré, querido amigo  Sigo con el tema de la memoria, que se me olvidan grandes pedazos de mi vida, como que no estuve ahí, cuando otros, sí, lo recuerdan muy bien. Gracias a mis amigos y artistas que están enviando los recuerdos, rehaciendo el tiempo. Roney Fundora , artista cubano que exhibió recientemente en el Círculo Cubano de México, habló de su relación conmigo.  Yo llego a México en el año 1995, justo en ese época el mayor referente que los artistas cubanos teníamos en México era la galería de Nina Menocal, la cual se ubicaba en ese tiempo en la calle de Zacatecas # 93, una bella casona Porfiriana, típica de la colonia Roma en la Ciudad de México, recuerdo que la galería formaba parte del Corredor Cultural de la Roma, y había una gran movida de visitas e inauguraciones en diversos espacios y centros culturales en paralelo, recuerdo que tuve la fortuna de poder asistir a diversas inauguraciones en la galería de Nina, una de ell...

Framboyán en la Condesa y Brujos en la Tercera, dedicado a Jorge Martínez

Imagen
Mis días son de rutina: tres veces a la semana hago yoga en La Condesa, el espacio de las Lomas cerró porque era muy caro; otras tres veces viene el trainer a casa Alpes y hago gimnasia. Y todos los días camino durante una hora. El libro sobre la Cuba Retro de mi infancia ya lo escribí y ahora no sé dónde publicarlo. Quizás lo suba a internet. Estoy tratando de redactar la historia de la galería, en eso ando. Tomo clases de ajedrez los lunes y de alemán los fines de semana en casa. Los martes de Geopolítica en casa de La Beba y de literatura una vez al mes rotando las comidas entre las que participamos. Sobre todo pienso en viajar, es lo que más me gusta. Ya pronto será.  Con Ricardo y Mookie estoy en contacto diario pero no hay muchas ventas de arte. Dos años de pandemia fueron mortales y seguimos igual. Tiempos inciertos, tiempos lentos. Gracias a Dios que me gusta leer, siempre tengo un libro a la mano. El ultimo La Cocinera de Himmler de Franz-Olivier Giesbert que fue un repa...