Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Francisco Toledo

Los Jesuitas expulsados del país, nos dejaron a San Ildefonso en el Centro

Imagen
Grandes formatos y abstracciones de Sergio Hernández, y la ballena blanca Yo pensaba que los grandes artistas de Oaxaca eran Toledo, Nieto, Morales … y ya. Pues no, Sergio Hernández es grande también. No conocía su obra, solo algunas en las colecciones de Fernanda Suárez y de Teddy Esteve. Hasta la tarde de Sábado que decidí ir al Centro con dos amigas queridas. El Colegio de San Ildefonso en toda su gloria, edificio que fundaron los Jesuitas en 1747. Ejemplo barroco sobresaliente que muestra el poder económico de la orden en épocas del Virreinato. Veinte años después, en 1767 cuando la Compañía de Jesús fue expulsada del país, el Colegio se convirtió en cuartel del Batallón de Flandes y después, de las tropas norteamericanas en 1847 y de los soldados franceses en 1862. En 1867 Benito Juárez decidió que fuera escuela, con plan de estudios positivista , que establecía, como único conocimiento válido, el método científico.  En 1910 San Ildefonso pasó a ser parte de la UNAM para ed...

Bienal de São Paulo I, Parque de Ibirapuera, Pabellón de Oscar Niemeyer

Imagen
Manos negras que han sufrido, tierra, agua y fuego  The greatest show on earth , Premio Óscar a la Mejor Película (1953) fue un homenaje al mundo del circo. Aquí en Sao Paulo, Brasil, no es circo, sino la exhibición más completa, mejor, que he visto en mucho tiempo: la 35ava bienal de São Paulo ,  coreografias do impossível , la mayor bienal de arte contemporáneo del Hemisferio Sur. Una maravilla que elevó los corazones y encendió las luces de quienes pudimos gozarla, reflexionar con ella, llorar, doler y gozar al fin. El arte, siempre el arte entre árboles, lago, azul infinito y verdor. Ahí, dentro del Parque do Ibirapuera, desde 1951, se celebra la muestra de arte, en el Pabellón Ciccillo Matarazzo o Pabellón Bienal. Creación de Oscar Niemeyer , hito de la arquitectura del siglo XX, construido entre 1951 y 1954. Incluye la larga terraza acristalada y el sinuoso camino -laberinto majestuoso en curvas que suben y bajan, escaleras blancas, luminosas, misteriosas, incomparable...

Oaxaca II, Recuerdos de la Ciudad de Piedra Verde y de Etla, San Agustín

Imagen
Letters to those I love durante la pandemia    Cerca de casa de Laurie está el Colectivo 1050, cooperativa de alfareras y alfareros donde vi la vajilla de barro con manchas de sombras grises sobre café claro, de Oaxaca, Oaxaca (¡como New York, New York!). Me encantó y compré para 10 personas. Son alfareras y alfareros tradicionales, diseñadores, creadores de estos platos en la hermosa Ciudad de Piedra Verde con montañas que la protegen. Cuál sería mi sorpresa cuando fui a Etla, San Agustín a ver la exhibición de barro de todos los poblados del Estado y conocer que el premio mayor se lo llevaba Colectivo 1050. Mi vajilla, nada menos. El Cántaro, una pieza que pronto desaparecerá, los pueblerinos ya no van con la olla al pozo, sino tristemente con cubetas de plástico. Vasijas de barro negro, cerámica tradicional del periodo de Monte Albán. Y así en el asombro, de uno en uno, gocé los objetos presentados. Uno de los artesanos, Doroteo Mateo, dijo: Esta taza la hice primero e...

Teotitlán del Valle, todos hablan zapoteco (dedicado a la familia de Margarita Gutiérrez)

Imagen
La iglesia en el pueblo zapoteco de Teotitlán del Valle, árboles, nubes “Allá en las montañas, entre los altos pinos y los despeñaderos, respiré el aire frío y fino como un pensamiento de libertad” Octavio Paz Teotitlán del Valle es el primer pueblo zapoteco, fundado en 1465,  que vive sus tradiciones y costumbres desde antes de la Colonia y que fueron modificadas cuando los españoles confundieron a los indígenas, mezclando todo con el catolicismo. Está a 31 km de la ciudad de Oaxaca en las estribaciones de las montañas de la Sierra Juárez.  Faldas de cerros que sostienen el cielo Era una linda tarde de verano en la que tomamos un taxi por  la carretera rumbo al Istmo de Tehuantepec, Laurie quería ver a su familia que es de allá y yo velas hechas a mano, como las que tiene mi hija Emilia. Sé que hay hermosos tapetes de lana pero yo prefería cirios “de concha” que están decoradas y hechos a mano. La tienda principal que las vende estab...