Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Teodoro González de León

Los amigos, la familia, artistas y curadores son importantes

Imagen
Le Corbousier, padre de la arquitectura Brutalista  Llegaron artistas y curadores a Casa Alpes, el último mes del año pasado. Festejamos la Navidad con alegría y optimismo. Todos tuvimos algo que decir de nosotros mismos y de nuestros sueños para el futuro. Ambiente muy amistoso, encuentro interesante de arte, política y sobre todo de la importancia de vernos y conversar. El día 24 la comida fue en casa de Ana Luisa y Claudio, con sus hijos, nueras y nietos. Bacalao delicioso que hizo Sandro y el panetón de una de sus hijas. Entre los nietos hay una pintora, Luisa, y una bailarina, Simona. Las nueras brillantes, Tatiana, arquitecta internacional, además de que habla alemán, y Fernanda, cantante de ópera. Muy emotiva fiesta. El día 25 Carolina hizo el pavo para su guapo torero y para nosotros. Ella sabe vivir bonito. Su casa en San Jerónimo está llena de artesanías de toda la república y de obras de arte contemporáneo. Estuvimos felices y comimos un pavo inigualable. Al regresar a c...

Mariana Castillo Deball en el MUAC, narrativas precolombinas, dedicado a la memoria de Teodoro

Imagen
Hipótesis de un árbol como las telas de flores psicotro picales Un espectáculo visual lo de Mariana Castillo Deball, en el MUAC, artista mexicana que vive desde casi siempre en Berlín. Formatos muy grandes, me encantó el Códice Humbolt/Códice Azoyú en baldosas de tierra cruda. Son registros de tributos en textiles y oro que pagó la Montaña de Guerrero, región de Tlapa, al imperio de Tenochtitlán entre 1461 y 1521. ¡Han pasado 500 años desde la caída de la ciudad azteca y siguen vigentes las negociaciones entre pueblos indígenas y poderes externos! Otra pieza que me gustó, la que parece serpiente de colores y se llama Tonalpohualli , son tiras de aluminio perforadas. Me llaman la atención algunos de los títulos de obras, como ¿quién medirá el espacio, quien me dirá el momento? o t ienes tiempo de hacerte presente a otros ojos ; recuerdan los nombres que selecciona Juana Martínez, artista autodidacta, campesina de la sierra de Michoacán: ¿de dónde nace la oscuridad? , su caja de luz en...