Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Alfred Sisley

Los impresionistas pintaban en plein air, captando la luz y la vida cotidiana

Imagen
Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Alfred Sisley, Berthe Morisot y Vincent Van Gogh en Bellas Artes  Ese lunes Bellas Artes estaba cerrado al público. Lo abrió Marusa Suárez con vara mágica, solo para nosotras, las amigas. Candiles, columnas de mármol de Oaxaca, impresionante, antes se escondían tras mamparas. En Bellas Artes, los impresionistas , exhibición que viene del Museo de Arte de Dallas. En 1874 se agrupaban como Sociedad Anónima de Pintores, Escultores, Grabadores para organizar sus propias exhibiciones, prescindiendo del sistema oficial. Eran rebeldes y arrojados con visión emprendedora. Sus temas, ni históricos ni tradicionales como exigía la Academia , no. Ellos quisieron capturar la vida de cada día, moderna, tal como era, con un estilo también moderno. Así pintaron puentes de hierro, medios de transporte a vapor, la vida callejera y escenas íntimas de la vida doméstica.  De cualquier forma el público parisino se escandalizaba. ...

Modernidad y naturaleza eran la clave para los impresionistas, el espíritu de la época

Imagen
Impression, Soleil Levant de Claude Monet dio el titulo de Impresionistas a la exhibición de 1984  Édouard Manet se negó a exponer con sus amigos aunque Degas mucho le rogó. Quería entrar “por la puerta principal” en el Salón (oficial) de 1873, y presentó tres cuadros al jurado. Era la época de la industrialización, la globalización y la urbanización, el mundo evolucionaba cada vez más rápidamente. Un nuevo estilo de vida urbana y burguesa aparecía con cuadros de interiores domésticos, así como vistas de la capital renovada, imágenes de actividades de ocio muy a la moda (como las carreras de caballos, y escenas de la vida moderna en el Seine. Modernidad era palabra clave. Para los impresionistas, la actualidad no era simplemente fuente de nuevos temas, sino también una nueva forma de ver la alta sociedad. Pero también en la exposición de 1874, primera de los impresionistas, Edgar Degas (1834 – 1917), captó en pocos trazos el gesto mecánico y cansancio de la joven planchando una ...