Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil

Cielo muy azul, verde todo alrededor, flores amarillas

Imagen
Adiós a tus ojos color del mar que me hicieron amar la Naturaleza y sus araucarias Antes de regresar a  São   Paulo quise ir a un bar de quesos y jamones llamado Moura Emporio en Paraty, todo bonito ahí, los vinos y las charolas de madera. Así, contentas Lara y yo, decidimos regresar a la gran ciudad. Subimos, subimos por curvas sinuosas hasta la cima de la montaña. De ahí bajamos, bajamos en línea recta. Brasil precioso, verdor, árboles, araucaria (pino), otros de flores amarillas (Lapacho amarillo), nativo de la vegetación de allá. Fue un viaje solitario para mí, interno, un cielo tan azul, difícil de creer. Y todo verde alrededor. Desde lo alto vi aldeas con casitas blancas y tejas rojas, cobijadas por montañas. Granjas, cultivos de hortensias. Paramos en una tienda de mimbres. Muebles, cestos, individuales. Curioso. Resulta que hoy en día hay muy pocos países que cultivan la fibra natural y fabrican objetos. La dueña del lugar nos regaló, para el viaje, caramelos de maní y...

Robinson Crusoe en su isla de palmeras, Santos y Paraty, estela roja, capilla pequeña

Imagen
El día más feliz, yo con los peces de colores  En estos días cumple un año el nuevo gobierno de Lula con buenos, muy buenos resultados en la economía del Brasil. Por ahí vi letreros que decían Lula ladrón pero básicamente Brasil ha vuelto como bien lo dijo él. Nos fuimos a Santos , donde jugó Pelé toda su carrera profesional en Brasil, uno de los más grandes puertos de América, playas interminables con sobrada arena y la escultura roja que yo pensé era de Niemeyer, pero no, es de Tomie Ohtake , está en el malecón peatonal de la bahía. Estela contemporánea en la extensa rambla. A caminar bajo un manto azul de nubes blancas. Frente a la escultura hay una isla tupida con palmas muy verde oscuro, pensé en Robinson Crusoe , contento ahí, solo en las costas de América. Después cayó la lluvia, el cielo entristeció. Llegamos a la antigua ciudad de Paraty , entre dos ríos, a la orilla del mar y en el corazón de la Costa Verde. Durante la colonia (1530-1815) fue el puerto exportador de o...

Wifredo Lam yoruba y católico con sus figuras híbridas y dibujos para André Breton

Imagen
Açai y Cupuaçu, negro y blanco, frutos de la Amazonia  Wifredo Lam, (1902 – 82) Grande de Cuba, mulato y asiático, negro y santero. Un día, ya mayor él, llegó en silla de ruedas a la casa de mis padres en Lomas Altas, Ciudad de México. Perdí la oportunidad de hablar con él, no sé por qué. Quizás le tuve miedo a su esposa polaca que lo controlaba, era mandona y le sacaba una cabeza, él tenía una barbita tipo Fu Manchú, ese supervillano chino. El artista cubano hizo dibujos para el poema Fata Morgana que escribió su amigo André Breton en 1940, cuando ambos estaban en Marsella esperando huir de los nazis. Aquí los vimos, en la 35 Bienal de Sao Paulo, junto a pinturas de femme-cheval, figuras híbridas y otras que narran tradiciones yorubas y católicas al mismo tiempo. Me emocioné al ver todo un cuarto dedicado a Wifredo Lam . Otra obra espectacular la de Igshaan Adams , titulada Line of desire , un mat o alfombra enorme bordada de perlas y piedritas preciosas con nubes colgando arri...