Inteligencia Artificial de Sueños y misterios con retratos y mitos


Kanaria y Edgar Ladrón de Guevara vendieron todo 

Algunos artistas llamaron la atención durante la Semana del Arte. Antonio Uvalle, con imágenes procesadas en la Inteligencia Artificial, quien a los 22 años tuvo un accidente que lo dejó parapléjico. Nada lo detuvo. Siguió tomando fotos que era su pasión, y lo es. Soy fotógrafo callejero, dice, me topé hace año y medio con la IA y empecé a aprender. Cuenta que está tomando una medicina para que no le dé el Alzheimer, como le dio a su papá, y con eso sueña vívidamente. Graba entonces en la noche lo que piensa desarrollar y hace una serie. A veces se pelea con la IA, no le sale lo que quiere, lo deja 6 meses descansar, luego lo va transformando, después lo distorsiona. Ya le da el toque final y ahí le para. En la Galería NM contemporáneo de la Ciudad de México. 

Con el retrato y las escenas neo-mitológicas aparecen las ensoñaciones de épocas diferentes. Humano, artificial, animal, vigilia, onírico, post-apocalípsis, melancolía, pasado, futuro, razón, afección, claro, esotérico y finalmente la civilización y la naturaleza. Todo esto en sus piezas fantásticas. Sueños futurísticos, obras que se enriquecen al dialogar con fotógrafos de la talla de Pedro Meyer y Henri Cartier-Bresson. Antonio Uvalle ha expuesto también junto a Andreas Gursky y Ana Hop.


Enrique Minjares. Galería HGZ de Querétaro El fuego es un motivo recurrente en mi obra, como elemento, como pretexto para hacer señalamientos sobre mi punto de vista sobre el estado actual del mundo. Juega mucho con la frase “estar en llamas”. Metáfora descriptiva del estado colectivo en el que estamos, particularmente post pandémico, según el artista. Estamos quemándonos de una forma u otra. Esta serie pertenece a una docena que elaboró para realizar un calendario que sirvió como generador de recursos para bomberos voluntarios en Baja California. Obras fuertes en colores naranjas, hermosas y terribles. 





Kanaria, Yod Gallerie de Osaka y Tokyo. El mundo es solo uno, afirma ella. Son mundos que conectan todas las cosas, tantas historias y mitos, donde flores, animales y humanos se unen en tiempo y espacio. La vida sensual se expande, eso sí, abrazando ironía y humor. Amor en mis pinturas que empiezan con blanco lechoso. Corrientes de amor. En los grabados que comencé en 2016 aparecen variedades de figuras ornamentales, cada una narra algo diferente pero que se va mezclando con todo. Utopía humana de objetos y la naturaleza. Conectados como las plantas cuyas raíces se tocan entre sí. Todas las obras vendidas. 



Edgar Ladrón de Guevara 
Cada rayita equivale a un segundo, es el tiempo. Me tardo un segundo en hacer un centímetro y coloco en total 900 o 15 minutos, el tiempo contenido. Con los puntos detiene el tiempo, ya sea de los dos lados o les da libertad para que continue. El rojo es la noche, el blanco es el día, hay tiempo más ordenado y tiempo caótico. ¿Y lo dorado? Esto es el sol, hoja de oro de 22 kilates. También todo vendido. En la Tercera de Chapultepec, o la Segunda, no importa, está LagoAlgo de Cristóbal Riestra/OMR. Shifting Grounds, fantástica exhibición de bosques y naturaleza, hasta las crisis climáticas y otras catástrofes ambientales. Exhibición que nos hace pensar a través de artistas como Julius von Bismarck y Pablo Dávila. Un llamado de atención, urgente. A la salida de la muestra espera el Señor de los helados.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

De rojo se fue, llena de amor y de bondad, Amelia Martínez Rivera, 1939 - 2024

80 años de Juan Francisco Beckmann Vidal en Tequila, Jalisco, dedicado a Juan Beckmann y Doris Legorreta de Beckmann

Semana de Arte, Museo Jumex, felicidades Eugenio López Alonso