París I. Los Impresionistas crearon un arte moderno, sorprendente y desconcertante

Paul Cézanne escandalizó con Une Moderne Olympia   

Paris. París limpio, fachadas de piedra blanca. París preparándose para las Olimpiadas 2024, el clima de abril muy rico, por el momento. No hay que fiarse. En mi barrio voy a la  abacial St. German des Prés, la más antigua de las grandes iglesias de la capital de Francia, fundada a mediados del siglo VI, fue uno de los primeros edificios góticos. No puedo creer la fachada inmaculada, los colores adentro que antes no se veían; ahora azul Klein, vitrales y frescos restaurados, columnas en mármol naranja, la virgen y el niño en Carrara blanco, oro en la cúpula. Sigo y camino como siempre hasta La Seine y al Museo de Orsay, son 150 años de la primera exhibición de los Impresionistas, en el centro palpitante de la ciudad de Hausmann. Monet, Renoir, Degas, M St. German des Prés Morisot (la única mujer), Pissarro, Cézanne, Bazille y Sisley expusieron independientemente sus pinturas de luz y color, impresiones fugaces, enérgicas y vivas. Se distanciaron así del Salón oficial y tradicional. En una época de gran agitación política, económica y social, después de la Guerra Franco-Alemana y de la Comuna de París, los impresionistas crearon un arte moderno, sorprendente y desconcertante, "lo que yo veo, y cómo lo veo".  






París 1874: Inventar el impresionismo celebra 150 años de la creación, contenido y desafíos del amanecer de las vanguardias. Paul Durand-Ruel fue el marchante de arte que creyó en ellos. Añadiendo a Paul Degas, exhibieron a dos pasos de la nueva ópera, en el antiguo estudio del célebre fotógrafo Nadar, 35, bulevar de los Capucines. Los artistas crearon una Sociedad Anónima, presentaron 200 obras que ellos mismos seleccionaron y colgaron las piezas en paredes enteladas de color marrón rojizo. Quedan hoy relatos escritos y el catálogo. La primera sala privilegiaba los cuadros de Renoir con deslumbrantes escenas de la vida de París, ciudad de la moda y entretenimiento, bulevares, bailarines y espectadores. Monet pintó con trazos rápidos el ajetreo de la modernidad, otra vista del soleado bulevar al atardecer, “donde la inquietud y la caleidoscópica vida parisina se representan con infinita gracia e ingenio”.   



Edgar Degas (1834 – 1917) refería escenas de la Ópera, bailarines ensayando, otros se estiraban. Había una figura masculina sentada en el escenario. Berthe Morisot (1941-1895) retrataba en pasteles sobre papel a su hermana Edma, quien había abandonado su carrera como pintora para casarse y formar familia. Era la modelo favorita de Berthe a principios de la década de 1870. Paul Cézanne (1839-1906) escandalizó con Une Moderne Olympia, en homenaje a Olimpia de Manet. Se muestra una prostituta, en compañía de su criada, bajo la mirada de un cliente. Era un “boceto” que el público no entendió porque no estaba terminado, lo que aumentaba la provocación. Eva González (1847-1883) pintó escenas de género moderno, por ejemplo, al levantarse, frente a su tocador, una mujer joven mirando la canasta con tres cachorros dormidos. Dominaba el pastel con efectos vaporosos, realzados en rojo. “Arte seductoramente armonioso" que no siempre atrajo al Salón (oficial), así que ella expuso con los “Refusés” en 1873. Pero en 1874, sus cualidades de “gracia” de este pastel cautivaron al jurado que aceptó el precioso Nichée (ella con los perritos).   




La obra de Eva González, que fue rechazada en el Salón, retrataba a su hermana con el futuro marido como espectadores del Théätre des Italians. Los fuertes contrastes de luz, captaron intercambios mundanos en este cuadro. La fidelidad de la artista a la pintura franca de Manet sin duda la perjudicaba, sobre todo porque no era una obra de idea preconcebida femenina y delicada. Los impresionistas cambiaron todo, la manera de ver, de pensar y de expresarse. Continuará…


Comentarios

  1. Querída Nina agradeciéndote como siempre el que compartas tus conocimientos y experiencias, y en este caso las interesantes visitas en tu muy querido París. Esas maravillosas obras de arte. La arquitectura. … Leerte es todo es un deleite ❤️

    ResponderBorrar
  2. Dear Nina,
    See you in Paris: let’s talk when you get back.Have a beautiful time!
    Love, Ginio

    ResponderBorrar
  3. Muchas gracias y felicitaciones

    ResponderBorrar
  4. Me encararon las fotos y disfrute leerte, te recordé paseando juntos por la expo. Besos Juanlui

    ResponderBorrar
  5. Hola Nina está superbién tu artículo
    Efervescente la escena francesa de esa época que dio paso a todas las vanguardias

    ResponderBorrar
  6. Que belleza Nina gracias por compartir

    ResponderBorrar
  7. Muy interesante <3

    ResponderBorrar
  8. Gracias Nina ❤️

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

80 años de Juan Francisco Beckmann Vidal en Tequila, Jalisco, dedicado a Juan Beckmann y Doris Legorreta de Beckmann

Lupe Peñafiel nos reunió en su casa llena de arte

Gracias a las amigas y los amigos que me acompañan siempre: hay que vivir bonito