Espectacular el Pabellón de México en la Bienal de Venecia, Tania y Erick dos estrellas

 

Una familia albanesa reunida alrededor de la mesa, miedo de mirar hacia atrás 

Tania Ragasol, curadora y Erick Meyenberg, artista, espectaculares en el Pabellón de México de la 60ª. Bienal de Venecia, tenía que ser así pues se trata de dos estrellas. Ella, historiadora del arte, directora artística de la feria Zona Maco entre 2018 y 2020 y quien trabajó en proyectos importantes de museos nacionales, Carrillo Gil, Tamayo, MAM y Casa-Museo Luis Barragán, así como en inSite San Diego/Tijuana. Sus textos aparecen en revistas especializadas: Poliéster, Curare, Art Nexus, Alquimia y Ensamble. Sobre todo ha sabido relacionar el arte con el diseño, música, arquitectura, urbanismo, ciencia y humanidades. Él, artista visual interdisciplinario, se interesa en su trabajo por la literatura, historia, ciencias sociales y ciencias naturales, quiere llegar a un ‘todo estético’. Estudió en Berlín bajo la tutoría de la artista alemana Rebecca Horn, famosa por sus modificaciones de cuerpo, por ejemplo el traje corporal con gran cuerno que sale verticalmente desde el casco, o el arnés para la cabeza con muchos lápices proyectándose hacia fuera. Los Museos que coleccionan las obras de Meyenberg son el MUAC, el Amparo, Bellas Artes, la Fundación Telefónica (México) y la Fundación Benetton (Italia). 


Tania y Erick llegaron a Venecia con el apoyo del PAC (Patronato de Arte Contemporáneo) que bien dirige Aimée Servitje, lograron hacer el trabajo a pesar de un tiempo tan ajustado, fue un reto grande con resultado maravilloso. Cuando a ella le dijeron Tania aplica con un proyecto, pensó no, es imposible de lograr, imposible. El concurso salió en septiembre del 2023 y el resultado se publicó el 16 de octubre del 2023. Tania y Erick habían ganado. Entre el 16 de octubre del 2023 y el 6 de abril del 2024, empezaron ambos a montar la pieza en Venecia, una pieza titulada Nos Marchábamos, regresábamos siempre. Pues era una locura, ¿no? dice Tania. Pero según ella la gran ventaja y una linda coincidencia era que Erick tenía unas grabaciones guardadas que permitían que este proyecto fuera inédito. Justamente lo que pedía la convocatoria, además estaba alineado con el tema general de la bienal propuesto por Adriano Pedrosa, Extranjeros por todas Partes


Las grabaciones que había hecho Erick, hacía cuatro años, tenían que ver con una familia albanesa muy cercana a él y a su corazón, que habían llegado a la campiña Italiana como migrantes. Es decir, eran “extranjeros” tal como el tema de la Bienal. También Tania estaba trabajando con ideas en cuanto a la migración, tenía una historia que contar, un archivo familiar que le daba miedo explorar. Me daba mucho miedo voltear hacia atrás, dice ella. Sabía que mi familia había llegado de otro lugar, sentía un dolor muy particular, una sensación agridulce, de mucho rencor en algún sentido, y tambien las partes bondadosas de todo aquello. Claro, la Guerra Civil Española y el exilio. Nosotros como hijos y nietos de migrantes sentíamos una especie de dolor fantasma, nostalgia de algo que no nos tocó vivir en primera persona pero que había permeado la historia de la familia. Sí, Tania, te comprendo, a mi familia le tocó vivir lo mismo, y a mí. Cuba, Florida y por fin, México. 



Para Erick el encuentro con la familia de Albania, alrededor de una mesa en Italia, le provocó una reflexión profunda sobre qué siente y qué vive el migrante. Todo el periplo emocional y personal que se vive en esa transformación. ¿Qué se pierde, qué se gana, qué se mantiene, qué es imposible volver a ver? Temas que duelen, especie de nostalgia, dolor fantasma otra vez. Así el artista y la curadora presentaron una video-instalación, reflexión poética sobre sentimientos encontrados: agradecimiento de aquellos migrantes que sí logran llegar a un lugar donde son recibidos, pero donde siempre se encuentran con algún extrañamiento, sobre todo, nos marchábamos y regresábamos siempre, título de la hermosa y atinada exhibición de México. ¡Felicidades Tania y Erick!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

80 años de Juan Francisco Beckmann Vidal en Tequila, Jalisco, dedicado a Juan Beckmann y Doris Legorreta de Beckmann

Lupe Peñafiel nos reunió en su casa llena de arte

Gracias a las amigas y los amigos que me acompañan siempre: hay que vivir bonito