Entradas

“Mujer en papel”, el libro de Cecilia Fuentes sobre Rita Macedo, dedicado a todas y todos los que saben amar

Imagen
  Carlos Fuentes no le llegaba ni al dedo chiquito del pie izquierdo; Rita Macedo, en cambio, una reina: mujer fuera de serie, guapísima, tierna, divertida, insatisfecha, ambiciosa, curiosa, inteligente, cómica, graciosa, llena de vida, de alegría, cantos, luces, colores y risas. Artista trágica quizás al estilo de Sarah Bernhardt cuando le quitaron una pierna, fue la madre amorosa de Julissa y Luis de Llano y de Cecilia Fuentes; esposa de De Llano, Carlos Palomino, Carlos Fuentes, amante de Adolfo Orive de Alba, novia de Ron Palmer y amor del pueblo de México quien la adoró en sus películas y en el libro Mujer en papel .  Luis de Llano (1918 – 2012) productor y director de telenovelas mexicanas tampoco la mereció y menos la comprendió. Ella fue un icono en nuestra época dorada del cine. Una mujer diferente, de espíritu, independiente, con destino y un camino muy personal. Rita era virgen cuando se casó pero él no supo hacerla mujer. Trató de encerrarla, de que no brillara, no...

Excelente organización de la Sheinbaum, un éxito la vacuna en Campo Marte, dedicado a Sofía Echeverri, artista mexicana

Imagen
Guadalupe Loaeza escritora y amiga, me empuja a reescribir esa novela de amor y esfuerzo, La libreta de los errores  En estos días de pandemia oigo música, me tranquiliza. Joseph Haydn (1732 – 1809) austriaco del periodo clásico, padre de la sinfonía y del cuarteto de cuerda, músico de corte para la familia Esterházy de Hungría. Era amigo y mentor de Mozart, profesor de Beethoven. Aquellos tiempos…aquí he organizado joyas para dejarlas de recuerdo a hijas, nietos, nietas, amigos y amigas; pensado en el amor; reunido con gente querida; publicado el Look of the Day ; visitado la exhibición de Sofía Echeverri; caminado por Reforma Lomas y Mazaryk…hasta por fin Campo Marte, la vacuna, la Pfizer!  Pues sí, hay joyas que no tengo porque cuando murió Abuela y me dejó los aretes de la Emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, Tia Helena no me los mandó. De cualquier forma pensé en las personas especiales que me quieren y organicé un recuerdo para cada una. Tengo que mandar las fotos...

En la noche se oye el ruido de la hojarasca bajo la luna y las estrellas, estamos en un valle, dedicado a mi amiga Paloma Porraz

Imagen
Otras joyas de la zona, las casas de los artistas Pedro Diego Alvarado y Betsabé Romero  Un fin de semana en el campo de Malinalco, pueblo mágico a una hora de la gran ciudad, por el camino de La Marquesa. Aunque tiene historia precolombina -el santuario mexica labrado en piedra del cerro- y católica porque ahí se encuentra Chalma, centro de peregrinaje, lo mejor son las casas de amigos artistas de cine o plásticos e intelectuales. Varias generaciones se juntan a caminar, conversar, leer, nadar, tomar el sol y ver como en la naturaleza todo se sobrelleva mejor. En la casa Los Angeles, quizás la primera de esa zona, el jardín es imponente, no solamente la alberca de Jan Hendrix que en su momento glorioso fue expuesta en MUAC, nuestro museo de arte contemporáneo. El jardín es parte de la historia de quienes lo concibieron hace 18 años, Paloma Porraz y Damian Fraser. Primero se enamoraron del pueblo, Malinalco, después compraron la casa al entonces banquero Alejandro Escudero quien la...

Sebastián Lerdo de Tejada le puso Reforma a nuestra gran calle, dedicado a Mónica Martínez con quien camino

Imagen
Las casas de estilo colonial español y portugués combinan la influencia árabe y la de las misiones católicas  Muy frustrada, triste, aburrida…cuando alguien pregunta ¿cómo estás? cansada, pero no soy la única. Mookie dice que no sabe bien y al rato preocupada. El problema son las nuevas cepas del Covid que al propagarse se reinventan y reaparecen. De cualquier forma hay que vacunarse y después veremos. Sigo con el Look of the Day para animarme y a los demás, Ya acabé de escribir el epílogo de mi libro La libreta de los errores. Leo para sentirme mejor, no A la recherche du temps perdu , sería demasiado pedir Proust, pero sí Mis últimos 10 minutos y 38 segundos en este extraño mundo de Elif Shafak. Me gustó. Ahora empiezo Mujer en papel de Cecilia Fuentes, muy recomendado.  He caminado por todo mi barrio, tal ruta y la otra, veo cosas nuevas cada vez. Ahora vamos por el Paseo de la Reforma, de Montes Auvernia hasta el Caballito, como es de bajada llego fácil. Primero decir que...

Cuando salga el sol iré a Berlín, ¿cómo ven?, dedicado a los nietos alemanes, Rossbach Rocha Menocal

Imagen
Me regalaron un pollito de migajón en el Parque México  Solo sé que hay que mantener la calma, de nada sirve estar triste, deprimido. Falta vacunarse para que salga el sol. Amigos perdidos por Covid, otros por causas naturales y mucha gente en circunstancias penosas. En Cuba el Ministro de Cultura y su segundo Fernando Rojas golpeando a los artistas físicamente y secuestrándolos, los llevan detenidos a la delegación de la policía. Sonríe, Nina, que tu sonrisa vale mucho. Eso me digo para animarme. ¿Qué tal el Look of the Day ? Hoy no, hoy no. El corazón duele. Confundida pero saludable. Llorosa pero trabajando. Voy a poner algo de música que siempre ayuda.  Regreso a un día, domingo feliz, en el Parque México, era el 24 de enero. Hace casi 100 años en 1925 un arquitecto llamado José Luis Cuevas hizo que todas las calles de la Condesa convergieran en el Parque México, que se inauguró dos años después, en 1927. Hay un foro art deco con escultura de mujer con dos vasijas, el For...

Obras de Manuel Tolsá en la plaza más bella de la ciudad, dedicado a mi querida Nancy Mookiena

Imagen
No le pagaron, pero no importa porque siempre lo recordaremos por el Caballito y el edificio Minería en el Centro  Caminando por el centro de mi ciudad llego a la plaza más hermosa, ahí el Caballito de Manuel Tolsá. Fue el Virrey Miguel de la Grúa Talamanca, Marqués de Banciforte quien decidió honrar al Rey Carlos IV con una estatua de bronce de él montando a caballo. Lo mandó a colocar en la Plaza Mayor (el Zócalo) sobre un gran pedestal de mármol y celebró con fiestas populares y corridas de toros en diciembre de 1796. Ese día ahí estuvo nada menos que el barón Alexander von Humboldt, quien describió la ruta del Caballito desde el Colegio de San Gregorio, donde se hizo la fundición, hasta el corazón exacto de México.    ¡Qué épocas! Manuel Tolsá, valenciano, legendario arquitecto, vivió en Mexico donde murió; fue Director de Escultura de la Academia de San Carlos. Estudió en Valencia y en Madrid hasta que en 1791 llegó a la Nueva España, como le decían a México. Aquí s...

Para Neruda el mar es torrencial e infinito, para mí el alma y la vida, dedicado a mi amiga de ojos azules Esther Pliego

Imagen
Los amigos siempre en el pensamiento y corazón, tiempo líquido. Seguimos con el mar porque lo traigo adentro como una canción después del silencio. Pablo Neruda decía del suyo, el de Chile, el mar tremendo, con barcazas en espera, con torres de espuma blanca y negra, con pescadores litorales educados en la paciencia, el mar natural, torrencial, infinito. No cambia, estoy yendo al mío del Pacífico desde el mes de julio, una y otra vez. Extensiones en la Riviera Diamante desde Pie de la Cuesta hasta la playa Bonfil, caminando horas y meditando, cerrando los ojos, sintiendo el llamado de las olas, su calor y ritmo, su llanto, su gran amor.  Voy tranquila y feliz, escucho, respiro. Observo la elegancia de la garza de plumas blancas pegadas a su cuerpo esbelto, cuello largo y estirado, pico amarillo y patas negras. Camina como para atrás. Los humanos aparecemos en su paisaje; me comunico con ella y ella con la naturaleza, formamos uno, tiempo liquido. La garza no se inmuta. Es su casa ...