Son los días de la verdad, el amor libre y el arte libre, Modigliani y la Generación Perdida, dedicado a Miguel Fernández
Un domingo en Bellas Artes con Utrillo, Modigliani y Soutine
Aquellos fueron los años locos de París cuando un 24 de enero de 1920 muere Modigliani de neumonía y al día siguiente su mujer, Jeanne Hébuterne -con nueve meses de embarazo y una hijita de ambos-, se suicida. Montparnasse conmocionado. Chaim Soutine no para de llorar, habían sido compañeros y compinches en la miseria. Y Apollinaire entonaba La Chanson du Mal Aimé
Et je chantais cette romance
en 1903 sans savoir
que mon amour à la semblance
du beau Phénix s´il
un soir
le matin voit sa
Renaissance
Era la época de paz después de la Gran Guerra, todo el mundo se soltó los pelos, eran libres, libres, libres. Mujeres llevaban el feminismo a las alturas y se pondrían a votar; Picasso cenaba con Kiki de Montparnasse en la calle de Campagne-Première mientras Modigliani ¡tan guapísimo! y Fernand Léger en la de Notre-Dame-des-Champs; Chagall rondaba por el bar La Rotonde. Eran días después del armisticio.
Chaim Soutine tenía ataques de rabia, de furia y de terquedad, solo Modigliani lo soportaba. Modigliani quien obligó al marchante Zborowski a cargar con él, si no tomas a Soutine bajo tu tutela, me voy yo, amenazaba.
Soutine está muy deprimido, quiere suicidarse. Interviene el gran mecenas Jonas Netter y paga a los acreedores. Después llega el coleccionista americano y excéntrico Albert C. Barnes y viendo la fuerza en “La Folle” de Soutine compra todas sus pinturas sin dejar ninguna.
Mientras Maurice Utrillo, hijo de Suzanne Valadon, se encuentra en profunda depresión y alcoholismo, desenfrenado e irrefrenable tiene crisis nerviosas, físicas y morales. Tiene mucho miedo y no quiere salir a la calle. Como niño le pide a Netter que se ocupe de él. En el Pabellón Charcot de un hospital se pone a romper muebles, mármol y la mesa de noche de fierro. Netter compra nuevas. Y los cuadros de Modigliani ¡Cuánta poesía!
Kisling escribe: “París afiebrado, París que espera su suerte, París que quiero con toda mi alma y todas mis fuerzas…”. Es 1918 con la Primera Guerra Mundial de trasfondo y durante los bombardeos de París. Un año antes Moise Kisling pinta la Femme au Pull-over rouge. Ahora en Bellas Artes.
Me volvió a desear suerte y felicidad en este bello domingo de nuestra ciudad. Igual a Usted, le dije.
![]() |
Disfrute mucho tu relato de la generacion perdida y Modigliani Nina gracias por compartir😘
ResponderBorrar¡Que gran narrativa y selección de pinturas!
ResponderBorrarTe felicito Nina.
Disfrute muchísimo su lectura.
Pronto iré a ver la exposición
Te abrazo
Querida Nina, cómo están todos ? leo tus historias con mucho interés ya que son noticias diferentes , amables e interesantes . Espero todos bien !!! Hace mucho tiempo no nos vemos. Besos !!
ResponderBorrarFascinante querida Niña... me recordaste a la bellísima película de woddy allen ... PARIS 😍👏🏻😍👏🏻😍👏🏻😍poética ❤️❤️❤️❤️❤️
ResponderBorrarFEDLICIDADES ESTAN PADRISIMOS TUS RELATOS
ResponderBorrar