“The Warmth of other suns” en la Phillips Collection, exhibición imperdible sobre la inmigración (dedicado a Michelle Grosjean Brewster)

"Wonderland",  film conmovedor del artista turco Erkan Ozgen, causa impacto emocional a todos los que hemos visto al niño sirio, sordo mudo,  explicando el ataque del Estado Islámico que sufrió junto con su familia...


Los más pobres tenían tanto apuro que no escribieron sus nombres…

Antes del viaje a Washington sabía que iría a ver The Warmth of other suns en la Phillips Collection. Epopeya de desplazamiento global, de historias de personas que han tenido que huir de su país por alguna razón demasiado dolorosa. Lo que no me imaginaba es como me afectó estar ahí, sentir en las vísceras las experiencias personales del niño sirio llamado Mohammed, sordo mudo, quien pudo escapar del ataque aterrador del Estado islámico a su pueblo Kobane y usó lenguaje corporal y expresiones faciales para relatar el evento traumático. Estas obras y videos de arte que ocuparon los tres pisos del museo que fundaron Duncan Phillips y Marjorie Acker en 1921 en el ambiente íntimo de su propia residencia deben ser vistas por toda persona sensible al devenir del otro.

Duncan Phillips (1886 – 1966) nació en Pittsburg, era nieto de James H. Laughlin, banquero y magnate de la industria del acero. Después de las muertes repentinas de padre y hermano (1917) heredó, además, fábricas de vidrieras de cristal y escaparates. Junto con su madre estableció the Phillips Memorial Gallery, ya en Washington, como parte de una conversación global a través del lenguaje del arte moderno.
 
La escalera doble en el museo Phillips Collection
La colección era revolucionaria porque rompía con el pasado: El Greco, Goya, Cézanne, Manet, Gaugin y Matisse.

Siguieron piezas de Whistler, Bonnard, Vuillard, Vincent van Gogh, Georgia O’Keefe, Milton Avery y la fantástica obra Luncheon of the Boating Party de Pierre-Auguste Renoir. Cuando Albert Barnes (Filadelfia, 1872-1951), temible y gran coleccionista de impresionistas dijo "Ese es el único Renoir que tienes ¿no?",  Phillips contestó cortante, “Es el único que necesito”.
 
La revista Domenica del Corriere que impulsó la emigración de
italianos a Estados Unidos
En 1930 la mansión Phillips de estilo georgiano, ladrillo rojo y conjunto doble de escaleras  curvas que van desde el pórtico hasta  los dos pisos  redondeados ocupaba toda la calle 21 del histórico Dupont Circle; ahí la colección se convirtió en el primer museo moderno de los Estados Unidos. Está situado en un barrio con bistrots, cafeterías, librerías, bares, boutiques y museos en la Avenida Connecticut y los regios edificios de Embassy Row en la Massachusetts. Un tramo de la calle 17 es famosa por los negocios de los gays.

Cuando los Phillips murieron la colección ya constaba de arte contemporáneo para seguir siendo uno de los museos más entrañables de la capital de los Estados Unidos. 

The Warmth of Other Suns nos sacude. Uno de los curadores nos recibió diciendo que la exhibición es tan política que el Metro System de Washington (transporte público) se negó a promoverla con anuncios en espectaculares.

Con mi amiga de Foxcroft, Michelle Grosjean Brewster
En 1924 Duncan Phillips compró la mitad de la serie de Jacob Lawrence The Migration of the Negro (la otra mitad es propiedad del MOMA), el artista era un desconocido African American de 24 años educado en Harlem ya que por su color no hubiera podido ingresar al New York Academy. “Lo que trato de decirles”, afirmó “es que los Phillips fueron muy avanzados”.

Me acompañaba Michelle Grosjean, amiga querida de hace muchos años, del colegio militar Foxcroft en Middleburg, Virginia, donde niñas ricas montábamos a caballo, participábamos en fox hunting y marchábamos dos veces a la semana organizadas en pelotones con rifles de madera y uniformes verdes y beige. Michelle llegó de Ridgefield, Connecticut para pasar dos días conmigo. 
 
Vertigo Sea de John Akomfrah: imágenes de horrores históricos desde asesinatos de esclavos hasta migrantes ahogados en sus instalacions de vidrio
Entramos en el  Basketball Court Gallery, sala de cine donde se exhibe la película Vertigo Sea en tres pantallas del artista John Akomfrah, nacido en Ghana, quien pasó la mayor parte de su vida adulta en Londres. Cineasta pionero crea paralelos entre el mar y la migración, la migración y la caza de ballenas, Moby Dick y la esclavitud. Pero escenas de la matanza de ballenas y osos polares nos hicieron salir de la sala.

Lewis Hine, precursor de fotografías sobre
condiciones sociales

Ya con el corazón latiendo por la adrenalina vimos una edición de la revista dominical de Milán del siglo XIX. Desde 1876 hasta 1976, 26 millones de italianos vinieron a los Estados Unidos, cifra que representaba la mitad de la población de Italia en ese momento.

Las obras de Lewis Hine, hechas con la primera cámara Kodak inventada por George Eastman, fueron de individuos que llegaban a Ellis Island. Documentó sin darse cuenta las condiciones sociales en la primera década del siglo XX. “Personas progresistas  de la época lo llevaron a escondidas a las fábricas para fotografiar a niños  trabajadores que vivían en Nueva York después de pasar por Ellis Island”, nos dijo el curador.

La pintura de Arshile Gorky (1904 – 1948) es una de las más inquietantes, conmovedoras y obsesionantes. Aunque las características de la madre están pintadas de manera muy simple, su apariencia transmite una mirada de desesperación total. En 1915, Gorky había huido del genocidio armenio en Van (ciudad en la orilla de un lago en Turquía), escapó a Rusia en “la marcha de la muerte” con su madre y tres hermanas; de regreso a Armenia la madre falleció de inanición en sus brazos. En 1920 Gorky llegó a los Estados Unidos.
 
Arshile Gorky, sobreviviente del genocidio armenio (1915 - 1917), The Artist and his Mother
Esta pintura de madre e hijo “es un memorial, un acto de amor y una declaración de imposibilidad”, escribió Samuel Smee en el Washington Post.

Otros inmigrantes que crearon el expresionismo abstracto en Estados Unidos junto con Gorky fueron Mark Rothko, nacido en the Pale of Settlement, área en el Imperio Ruso que Catalina la Grande había reservado para judíos, ahora llamado Latvia, y Willem de Kooning, quien se moría de hambre en Rotterdam, Holanda, después de la Segunda Guerra y llegó en barco cargador a Newport News, Virginia. El día que visitó el estudio de Gorky quedó pasmado por la hermosura de las pinturas y del ambiente.
 
Tres faroles y una torre de cobijas, no hay cuerpos. 18,000 murieron al cruzar el Mediterráneo
En la exhibición The Warmth of Other Suns, mi amiga Michelle y yo comentamos La pieza del famoso artista africano  Meschac Gaba (1961, vive y trabaja entre República de Benín y Países Bajos) “Memorial aux Refugées Noyés”, es una pila de frazadas en el piso al lado de tres linternas. No hay nada más que estos simples objetos desesperanzados. Honran la memoria de los 18,000 refugiados ahogados al tratar de cruzar el Mar Mediterráneo desde el 2014.

El documental “De l’autre côté” filmado en la frontera de México-Estados Unidos son entrevistas que hace la autora belga, Chantal Akerman (1950 – 2015) a los migrantes y las familias que dejaron atrás. Reuniones efímeras, muy tristes. Una trabajadora mexicana desaparece en Los Angeles, ni los hijos ni nadie la encontraron. El exilio es un tema recurrente en las películas de esta artista cuyos abuelos murieron en Auschwitz y su madre fue sobreviviente del Holocausto. 
 
"La Mer Morte" de Kader Atria, nunca regresaron a recoger sus ropas, en la orilla no escribieron sus nombres
En el tercer piso está el mar como sitio de muerte en la instalación “La Mer Morte” de Kader Attia, (1970) argelino que vive y trabaja en Paris. Sudaderas, ropa de mezclilla y zapatos que reflejan los colores del mar están desperdigados, como si los dueños hubieran desaparecido. Los migrantes nunca regresaron, no recogieron su ropa ni escribieron sus nombres. Son las tragedias cotidianas de los más pobres, de los que tienen tanta esperanza y tan grandes deseos que no llegan a eso que solo ellos pueden visualizar: otro mar.
 
Pequeña pintura en la instalación de Francis Alÿs
La obra de nuestro artista mexicano-belga Francis Alÿs (1959), “Don’t Cross the Bridge Before You Get to the River, 2008” presenta en cartelera toda la exhibición, en ella se reflejan los trabajos de 75 artistas de 15 países.

Para mi no hay nada más afligido que el exilio: perdí mi primera patria, Cuba, he sido testigo de los ahogados en Bahía de Cochinos (abril 1961), de los fusilados por orden del Che Guevara sin juicio alguno entre enero y noviembre de 1959. Mi familia vive en Estados Unidos y Europa, no se cuantos sobrinos y sobrinos nietos tengo. Y ahora, en mi segunda patria, me persiguen imágenes escalofriantes de las muertes fronterizas que enfrentan los migrantes latinoamericanos al tratar de encontrar asilo en los Estados Unidos.

 
Don't Cross the Bridge del mexicano-belga Francis Alÿs, cartelera principal de The Warmth of Other Suns en honor de los inmigrantes y exiliados
























Comentarios

  1. Querida Nina:
    Extraordinaria narrativa ante una realidad tan dolorosa. Mil felicidades.
    Cariños,
    Concepción

    ResponderBorrar
  2. si, el exilio es desgarrador. Afortunadamente los artistas saben transmitir el dolor de los migrantes. Y tu Nina lo narras como solo una persona artista y sensible lo puede hacer. Gracias

    ResponderBorrar
  3. felicitación.wish I could see exhibit.xoxo

    ResponderBorrar
  4. Justo el viernes voy a verla ... ya comentaremos , besitos

    ResponderBorrar
  5. Nina, que bien comunicas lo que los artistas expresan de la terrible situación que pasan todos los migrantes para buscar una vida mejor.
    Muy bien tus historias.

    ResponderBorrar
  6. Mi Nini adorada, me conmovió tu manera de describir la exposición
    Te quiero y extraño, Luisa Villegas, Torreón

    ResponderBorrar
  7. Si, es magnífico tu blog...yo iré mañana al Phillips antes de que la cierren. Gracias, Nina

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

80 años de Juan Francisco Beckmann Vidal en Tequila, Jalisco, dedicado a Juan Beckmann y Doris Legorreta de Beckmann

Lupe Peñafiel nos reunió en su casa llena de arte

Gracias a las amigas y los amigos que me acompañan siempre: hay que vivir bonito