Pierre et Gilles, queer y kitsch en el Franz Mayer


Después de González Camarena en Bellas Artes, después del tráfico de pánico en esta ciudad, por fin la paz en mi casa de Alpes, Lomas de Chapultepec, no oigo coches cuando estoy en la terraza viendo el jardín. Vino Yanira López, artista cubana con obras de hilos, enrollados en maderitas, preciosas amarillas y azul, colores habaneros, y morados y grises, colores de la Ciudad de México. Por aquí llegaron los inglesitos de Punta Mita, que les encantó. Festejé a la familia, aunque faltó Eugenia la bella, está en Nueva York estrenándose como abogada en Cromwell & Sullivan. Mesa en la terraza de abajo adornada de flores, comida riquísima, chiles en nogada de Emilia y postres que trajo Carolina. Comimos con Julie Gallardo, Ana Lerdo de Tejada, y los míos. Teo mi nieto está en Yale University, le va súper, Andrés, su hermano, es estrella de remo en Londres. Alina en su Think tank Londinense, Chris con las finanzas, esos son los inglesitos. Caro, Emilia, Cocheloco y Emilio, los mexicanos, con proyectos innovadores. Caro siempre en el periodismo, Emilia en la cocina con todos sus pedidos, Cocheloco en el último semestre de la Ibero, Emilio reinventándose en un nuevo ciclo. Así es la rueda de la fortuna familiar. 





Un martes iba al Museo del Chopo, cerrado porque ese día cierran todas las dependencias de la UNAM, decidimos ir al MUNAL. En el camino nos topamos con el Franz Meyer, mejor ahí, museo ejemplar, muy cuidado, además es un lugar precioso, inaugurado en 1986 con la colección privada de artes decorativas de Franz Mayer (1882 – 1975), empresario de origen alemán, me hubiera encantado hablar Deutsch con él. Muebles, pinturas, esculturas, cerámica, plata y objetos de los siglos XVI al XIX, de México, Europa y Oriente. El edificio durante cuatro siglos funcionó como el primer hospital de América de la Orden de San Juan de Dios, que en la época del Segundo Imperio se especializó en atender a prostitutas. De cualquier forma, el claustro es bellísimo con esa fuente, fue declarado como zona de paz por el XIV Dalái lama en el 2014. Además, arriba está la Biblioteca con libros antiguos y raros, documentos históricos y 800 ediciones de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. La cocina adornada con losa de talavera en azul y blanco. 



La exhibición Pierre et Gilles, muy queer y kitsch, aunque dialogando con la mayor gracia con la magnífica Colección Franz Mayer de muebles, objetos y pinturas de siglos pasados. Realmente gocé, la muestra fue muy extensa y estuve dos horas ahí con mi curadora Mookiena. Pensé al ver el mobiliario en Mami, cómo hubiera disfrutado ella, me recordé tanto de Lomas Altas, la casona colonia, el estilo y espíritu de Mami. Aunque ella no era de ir a museos, sino a los anticuarios, le gustaba leer y bordar (needle point). Total, de que entramos al FM por el primer Callejón de San Juan de Dios, precioso, da a la plaza de la iglesia donde se casó Alina mi hija. Es un templo dedicado a San Juan de Dios y a San Antonio de Padua. Ví de nuevo la boda de hace 25 años, el altar judío, la jupá, donde se rompe la copa, frente al crucifijo…pasa el tiempo, Alina y Chris tienen dos hijos, “los inglesitos”, Teo y Andrés, altos ambos, guapos, muy inteligentes, hablan español, inglés y deutsch.











Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana de Arte, Museo Jumex, felicidades Eugenio López Alonso

Adiós a mi palacio de la Roma, tantas vivencias, tanto te extrañaré, dedicado a las y los artistas que aquí exhibieron

80 años de Juan Francisco Beckmann Vidal en Tequila, Jalisco, dedicado a Juan Beckmann y Doris Legorreta de Beckmann