Figuras de la cultura en Casa Alpes

 

Gustavo Pérez, rey de la cerámica, clases de literatura, no me gustan los libros indicados 

Por aquí estuvieron Candy Fernández, Bernardo Noval, Paloma Torres, Perla Krauze, Blanca del Valle, Joe Springer, Jacinta y Victor Legorreta, Armando Colina, Flor Garduño, Patricia Segués, Hilda Trujillo, todas importantes figuras de la cultura mexicana. Gracias a la vida. Luego al taller de Fernando Moreno, serie Los Mares con poema de Santiago Espinosa de los Monteros, amigos ambos de muchas aventuras con el queridísimo Pepe Pinto. Pasa el tiempo, pero los recuerdos no. Mercedes Sánchez Navarro invita a sus amigas a comer en su antecomedor que es un bosque hermoso, con vajillas del palacio de los Redo en la calle de Versailles. Zapatillas de Miu Miu en El Palacio de Hierro, no las compré, eran demasiado caras. Eugenia la bella, y debo añadir la brillante, vino a visitarnos, hizo migas con Colmillo. 


 



Así pasan los días en la Ciudad de México, y yo, siempre caminando. Malinche en el teatro Frontón de la Plaza de la Revolución. Escenografía preciosa, el zapateo bueno, la música no tanto, raro pues se trata de Nacho Cano. Demasiado larga, aburrida. El Musical trata del nacimiento del mestizaje en México, fruto de la relación de Malinche con Hernán Cortés. Martín Cortés, de ojos azules y piel morena fue el primer mexicano. La pieza estará para el público hasta noviembre. Julie Gallardo cumplió años y la celebraron sus hijos Jano, Toño (mi ahijado precioso) y Santiago en la casona de Polanco que fuera de Soumy Domit. Divinas las nietas todas. Especialmente Valeria. También cumpleaños de Pepita Serrano, se lo celebró su hija Jimena Slim en el Fraccionamiento Bosques de Santa Fé, la decoración en blanco y amarillo. Todas las libanesas ahí, con suerte me reconecte con Lupe Maurer, no es libanesa, pero fuimos muy amigas en un pasado lejano. Otro día fuimos a clase de literatura con nuestra brillante amiga y profesora Tere Ponce, el libro no nos encantó, pero qué hacer. En casa de Patricia Marentes con vajilla preciosa. 






Gustavo Pérez, ceramista. Una delicia, una belleza de tierra y agua. Música de colores pálidos, casi todos neutro con negro profundo o con blanco luminoso, hay rojos y amarillos también. Formas sinuosas del mundo en su fuerza. Vive en Jalapa, Veracruz, tengo que ir a verlo, a felicitarlo. Por Morfeo, dios del sueño. Forma orgánica, y geométrica cuando quiere. Su muestra en el Seminario de Cultura Mexicana de Polanco, donde Felipe Leal, el arquitecto es Rey. Formas vivas, continuas, floreros de cualquier tamaño, colores arena, estrellas sobre negro, círculos y laberintos, cadenas y pirámides, rayas, cuadros pequeños, puntos que se van uniendo. Luego yo, caminando en la lluvia. 





Otra clase de literatura con la profe Pilar Valles, el libro Vera, de Elizabeth von Armin, no me gustó nada, ni a Patricia Suarez, ni a Miriam Pagani. Es sobre la manipulación psicológica de los hombres a sus mujeres, en ese tiempo (1921). A las demás les pareció “maravillosa”, como dice la teacher. Por la mañana caminé con Colmillo y Jorge a casa de Ángel Bátiz, el joyero, dejé aretes a arreglar. Después fui a ver a Estelita, mi linda costurera de toda la vida, prueba del vestido negro bordado y jeans verde claro. Simonete, el jardinero, puso flores sobre el espejo del hall de entrada. Yo mandé mi pasaporte a Rodrigo de Aeroméxico para mi viaje a Cuba en diciembre, la ardilla corría por la ventana de mi oficina.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana de Arte, Museo Jumex, felicidades Eugenio López Alonso

Adiós a mi palacio de la Roma, tantas vivencias, tanto te extrañaré, dedicado a las y los artistas que aquí exhibieron

80 años de Juan Francisco Beckmann Vidal en Tequila, Jalisco, dedicado a Juan Beckmann y Doris Legorreta de Beckmann