Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Zona Maco

2. Semana del Arte, Zona Maco, Bedia nominado, Árbol de conocimiento

Imagen
Liliana Porter con obras de formato pequeño, hermosas  A pesar de todo, de Trump y sus correrías, Putin y sus crímenes, Netanyahu y su genocidio, Milei y su misoginia, Irán y sus deseos próximos de bomba atómica…a pesar de todos los pesares de este mundo, calentamiento global, deforestación y tala de selvas tropicales, incendios forestales, tsunamis, huracanes. Hambruna, pobreza, desolación, desesperanza, tristeza, incapacidad, impotencia. A pesar de todo, la esperanza. La luz al final del túnel. El arte, el arte sobre cualquier desastre, el arte encima de la catástrofe, el arte como música divina. En México Zona Maco brillando, foro de colores, pinturas y esculturas en primer lugar, un preview que me divirtió mucho, no solo las obras, sino las personas, como llegaron vestidas, el desfile de moda y de zapatos, mujeres y hombres que se lucieron. Había que hacer algo con el físico y lo hicieron.  La gente comprando, la gente corriendo, la gente compitiendo. Schnell, s...

El teatro romano más antiguo de Europa, en Palermo

Imagen
Mi amiga querida, la artista Rosa Brun, recuerda  Con el tema de la pérdida de memoria le pedí a mi artista y amiga muy querida que me contara sobre nuestra relación y encuentros. Aquí va. Conocí a Rosa Brun en 2013, ya hace poco más de 10 años, cuando visité la exhibición en el MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, titulada A Global Exchange Geometric Abstraction Science 1950 que reunía a 50 artistas del mundo, entre ellos Günther Förg, Sarah Morris, Marta Minujín, Gordon Matta Clark. Dice Rosa lo siguiente: El cuadro que yo tenía era Ensa, de 5.50 metros, desplegaba un color inmenso en amarillos y rosas pálidos. Tú estabas haciendo un viaje visitando museos, venías de Nueva York. Ahí en BA conociste mi obra, querías saber quién era yo y contactaste conmigo por mail para ver si hacíamos algún proyecto.   Presentamos una exposición que se inauguró el 31 de agosto del 2013, de cuadros de formato grande, se encontraban Dorado y Margab, ambos en azul. Fue en la gal...

20 Años, Zona Maco

Imagen
El arte pasión y vida, un camino a recorrer  Sí, claro, mucha pintura, pintura, pintura. Y también de todo, escultura, instalaciones, fotografía. Nadie tiene más que hacer que ir a Zona Maco, jóvenes, viejos, coleccionistas, directores de museos del mundo, grupos del Pompidou o del Molaa, gente rica, gente fifí, gente de izquierda y de derecha, de cualquier color o género, bonita y fea, los que compran y los que no compran, los que no saben de arte y ni les gusta, los gordos y los flacos. Los que sí saben. Todos van, todos se disfrazan, todos quieren ser vistos. Así veo a amigas y amigos de hace años, desaparecidos que reaparecen y a muchos hablando idiomas, no solo el inglés. Los precios en el cielo, menos en las mejores galerías como Acapulco 62 o Nunu , ahí sí se pudo. Artistas de todos los países, globales, universales, omnipotentes y otros más comprometidos, más serios, más en su lugar. Hay de todo. Menos los perros, no los han dejado entrar ni participar. Felicidades a Zeli...

Los Tercerunquinto y Pía Camil en el Tamayo, dedicado a Taiyana Pimentel

Imagen
Jorge Castañeda creyó en Taiyana y en mi, mandamos destrozar Centro Cultura de México en Miami Los Terceros (Tercerunquinto) así como Pía Camil se estrenaron en mi galería de la Colonia Roma. Hace muchos, muchos años, muestras en Zona Maco cuando estaba en el edificio de la Juárez, enfrente al café La Habana donde el Ché y Fidel conspiraban contra la isla donde nací. Ahora en la Expo del Tamayo, Otros Mundos.  Instalación PIA CAMIL en la nina menocal, Fería Maco, 2006 En cuanto al Café La Habana menciono que no todas sus personalidades fueron perversas. Noooo. Desde su fundación en los años 1950, reunión de Octavio Paz y Gabo; igual el poeta chileno Roberto Bolaño y el mexicano Mario Santiago Papaquiaron fundaron movimiento infrarrealista a finales de los setenta. El Café Quito de las novelas de Bolaño mismo Café La Habana, sus personajes comían quesadillas de 60 cm de largo llamadas Los Machetes . Vamos, vamos, próxima reunión con mi grupo Cubamex (Aimée, Aleida, Bea, Geo, Isabel...