Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Tiziano

El Greco en El Prado, recuerdos de Abuela en Toledo

Imagen
El caballero de la mano en el pecho, ícono del Renacimiento  Entro al Museo del Prado por las esculturas de mármol blanco, saudades. El siempre Prado. Está prohibido tomar fotos pero todo el mundo lo hace. Antes. Desperté temprano, ahora sí desayuné, voy al Corte Inglés , quiero ver si hay un lindo vestido, maquillaje de MAC -pincel y labial- y cremas de Sensai, la marca japonesa. A El Prado a ver a El Greco (154I-1614) y también a  Diego Velázquez (1599 – 1660). Una guardia muy amargada me daba de gritos por tomar fotos. Después alertó a todos los demás guardias para que me persiguieran. De cualquier forma pude un poco. En la tienda compré postales de todas las obras que me encantaron, casi todas, recordé mucho aquella visita a Toledo, con Abuela Emilia , cuando yo tenía 15 años. Vimos las obras de El Greco en el pueblo donde vivió tantos años. Después regresé a casa, estaban Emma Molina, Vero González y Liliana Melo de Sada . Además Gador , amiga de Cordelia Cortés ,...

La hermosura de la Anunciación de Tiziano me dejó sin habla

Imagen
Tintoretto trabajo solo su gran obra maestra, los lienzo de la Scuola de San Rocco  La verdad que me faltó tiempo para ver la Bienal, pienso volver en septiembre con Taiyana. Mientras algunas anotaciones. Me encantó la exhibición The Golden Legend del León y el Burro (Jacobus de Voragine). Un atardecer Jerónimo estaba en el monasterio cuando de repente un león entró cojeando. Lo saludó, le quitó todas las espinas de su pata lastimada y el león se convirtió en la mascota de los hermanos. Pronto se ocupó de vigilar al burro y acompañarlo a pastar. Un día el pobre asno fue robado por unos mercaderes, Jerónimo lo buscó sin poder encontrarlo. Pero el león sí, encontró a los ladrones. Éstos pidieron perdón por el robo que habían cometido y rogaron a Jerónimo que aceptara la mitad de su envío de aceite a cambio de su bendición.  Otra noche fuimos al Teatro Fenice (Mahler, Sinfonía n. 1), uno de los más famosos de Europa, construido en 1792. Ahí se interpretaron obras de los cuatro ...

Londres 3, del Wobbly Bridge al Tate al Athenaeum de Dickens y Darwin, dedicado a Verónica Anaya

Imagen
El tío Leo invitó a Serena Russell mi roommate, nieta del Duke of Marlborough  Después de ver el Hanged Man de Bruce Newman en el Tate Modern (ahorcado con erección) estuve un rato en la terraza de miembros mirando hacia el Millenium Bridge de Norman Foster. Cruza el río Támesis desde la catedral St. Paul’s hasta el museo tantos recuerdos. Irónico que sea un puente colgante; tiene 20 años abierto al público. Wobbly bridge como le dicen, se meneaba antes de ser bien amarrado. Sexo y muerte entrelazados.  Pato Pequín en el Min Jiang, en el Royal Garden Hotel de Kensington: vino blanco, era la última cena antes del “lockdown” de a cien libras por persona. Con las amigas de Alina y Chris ambas gringas, una con brillantón en dedo. Hablaron de elecciones, yo observé. Cuarenta minutos a la casa con luna majestuosa y viento frío en la cara. Riquísimo clima. Luces rojas de los automóviles que se manejan al revés, volante en la derecha; verdes de los semáforos. Picar el botón que dic...