Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Daniel Garza Usabiaga

Quetzalcóatl, luz y vida, pintado por niños mexicanos y británicos

Imagen
El campesino purépecha se asustó y avisó a todos  La Beba, una amiga muy inteligente que se pone al tú por tú con el profesor de Geopolítica. Siempre de buenas, sonriente, no se ve como mujer complicada, más bien segura de sí misma. Auténtica. Cariñosa con sus amigas, nos presta la famosa biblioteca de su casa para reunirnos todos los martes. Convocó a las amigas para que fuéramos a la exhibición de su nieto Pedro Reséndiz en una galería de Polanco. Se basó en dibujos de niños Latinoamericanos e ingleses, que viven en Londres, de 8 a 12 años. Reinterpretan la mitología prehispánica, la historia de Quetzalcóatl, deidad de Vida, Luz, Maíz y de Tezcatlipoca, Dios de la Oscuridad. Los niños dibujaron a cada Dios y Pedro seleccionó 80 dibujos para sacar su propia obra. La pregunta que el artista hizo a los niños: ¿cómo se imaginan a Quetzalcóatl si regresara hoy en día? Pues como mujer o con orejas de pantera, contestaron. También hay un dinosaurio que se llama Quetzalcóatl. Los niños ...

XIII Bienal Femsa, Zacatecas, nuevo formato (dedicado al maestro Manuel Felguérez, Bárbara Garza Lagüera, Willy Kautz, Gabriela Correa y Daniel Garza U.)

Imagen
  Desde el teleférico, Museo Rafael Coronel (Convento de San Francisco) y  más atrás el Museo Manuel Felguérez (único de Arte Abstracto en América Latina, luego vemos el Museo Pedro Coronel (Iglesia de Santo Domingo) El baile: arte abstracto en acción, baila y baila, brinca y brinca, no sabía que era yo En el Cerro de la Bufa está la instalación de 7 muros de tierra de Antonio Bravo que tienen que ver con la histórica batalla del Mixtón, 1541, cuando los indios chichimecas se levantaron contra Pedro de Alvarado y este se fue en retirada con su caballo. “Después vino el Virrey con un ejército de más de 100 mil personas, subieron al cerro a sofocar a los alzados y de repente pensaban que se estaban   despeñoland o  los indios, pero era el Santo Santiago que había llegado a aventarlos por los aires…” El maestro Manuel Felguérez y su esposa Mercedes Oteyza desayunando en el  Acrópolis como buenos zacatecanos. Las fusiones de f...