Arte y creatividad, legado de Joseph Beuys

Bonito y Sabroso, historias intimas que se contarán aquí, dedicado a las artistas nuevas de mi galería Mirando hacia lo que sigue. Será la 59 ava Bienal de Venecia y Joseph Beuys (1921 – 1986) en el Palacio Cini. Cuarenta obras y sus dos temas, el cuerpo y la figura humana, y los animales en su mundo estético y de ideas. Beuys el del sombrero, coyote, performance y happening. Cerca de la muerte en 1944 cuando su Stuka (bombardero alemán) cayó por Crimea, rescatado por nómadas tártaros que lo envolvieron en fieltro y grasa de animal, fue sobre todo un humanista que enfatizó el proceso artístico por encima del producto final. A través del movimiento Fluxus logró “socializar” el arte para llevarlo a todos tipos de público. Una vez se puso miel y pan de oro en la cabeza para hablar de arte con una liebre muerta que abrazaba. Era en verdad un chamán que podía curar a la sociedad agonizante. Otra vez decidió compartir varios días con el coyote mientras le leía periódicos americanos. H...