Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Eusebio Leal

I. Acapulco Romárico Arroyo, se nos fue el 13 de agosto, amigo muy querido a quien extrañaremos

Imagen
Liliana Melo de Sada, anfitriona generosa, amiga incondicional Acapulco mi vida, recuerdo de amores, familia, amigas y amigos, Acapulco de nuevo. En la alberca estamos Liliana, Cordelia Cortez, Cata Farías y yo, ceviche acapulqueño y ceviche peruano. Siesta después de la comida y los tequilas con limón. Murió hoy Romárico Arroyo , político y empresario, puedo ver su sonrisa en el cielo, amigo muy querido, inteligencia excepcional. Hace muchos años, cuando él y Cristina aún eran novios, viajaron conmigo a La Habana. Romárico observaba mi trabajo con los artistas plásticos. Un día Eusebio Leal , el gran inolvidable Historiador de La Habana, celebró mi labor de promoción por el arte y la cultura de esa isla donde yo nací. Romárico era el más orgulloso, amigo sencillo que jamás supo criticar a otros, ni envidiar absolutamente a nadie, culto y educado. Según Joel, muy elegante. Sí, Romárico sabía escuchar, también era alegre y entretenido. Lo que más le agradezco es cómo quiso y cuidó a C...

La Habana IV. Yo buscaba conchitas y cangrejitos en la arena blanca

Imagen
El africano Agustín encontró a Yemayá entre las olas La Habana, a media hora está Santa María del Mar, playa de aguas transparentes, azul turquesa, azul cielo, verde claro, verde esmeralda y azul oscuro. Un paraíso de arenas blancas y finas, palmeras y horizonte infinito. Salvaje. Los paraguas azules en la arena, con sus varillas al aire que rajan la tela. Me dormí, de pronto, una hora entera. El viento muy suave en la cara, el murmullo de olas que rompen tranquilas, el sol me da rico en el cuerpo. Todo es paz, ensueño y felicidad. Arena limpia con conchitas. Cangrejitos que corren a sus agujeros. Mar sabroso, cálido, sin algas ni aguas malas. Hay muchas familias cubanas, niños de todas edades, bebés recién nacidos. Él se fue a nadar, yo caminé en la playa. Respiré el mar y di gracias al Señor por tanta belleza. Entré a los bancos de arena, moviendo el agua cristalina. Recogí piedritas, ahora están conmigo en mi altar entre libreros, en casa Alpes. Mar que cura todo, mar que consuela,...

La Habana II. Cuando te toca comprar, se va la luz y se acabó la venta

Imagen
El negro, el indio y el blanco, iguales a los ojos de la Patrona  Es un deleite pasear por las calles de La Habana Vieja, sus casas, castillos, fortalezas, iglesias, museos, librerías, droguerías y tiendas. La ciudad más bella de América Latina con arquitectura de la corona española y las posteriores fachadas neoclásicas. Aunque desde que Eusebio Leal desapareció las calles están sucias. En la esquina de Obispo y Cuba, vigilada por cámaras de seguridad, dos morenos nos empujaron y robaron el celular de mi artista. Así empezaron los días de sentimientos encontrados, jóvenes desesperados por irse, la majestuosa ciudad, rumores de apagones y más apagones, Cuba en deuda comercial con el mundo. Los jóvenes se van de cualquier manera, toda una generación. La artista Lidzie Alvisa hizo un censo de su cuadra. Dice: Solo queda una muchacha, pero cuando tenga la mayoría de edad, 18, ella le va a pedir a sus padres que la dejen ir a España. Manolo , chofer, comenta: Llevamos 60 años tratand...

La Habana I. Mi tierra en la miseria, como en tiempos primitivos

Imagen
La belleza de La Habana Vieja me embelesa  Desde el avión veo rectángulos de tierra colorada, aquellos que miré hace más de 30 años, cuando llegué a mi tierra después de la muerte de mis padres. A Cuba regreso con cualquier motivo, siempre importante. Ahora porque amigos coleccionistas norteamericanos, de Colorado Springs, vienen por sexta vez a visitar a artistas cubanos y comprar obras. Sentimientos encontrados. Me encuentro entre la belleza de palacios coloniales de ayer y el caos cotidiano de escasez y desesperanza. En un país donde nada funciona y todo está al revés. Jóvenes que pudieron se fueron ya, el resto se prepara para lo mismo. Los apagones y las colas para comprar el pan son “el pan de cada día”. Mientras tanto arriban turistas de España y Canadá, brindan con mojitos en restaurantes de comida rica y no tan cara.  La Habana siempre me ofrece sorpresas. Me hospedo en el barrio Loma del Ángel, donde vivió Cecilia Valdés , protagonista de la primera novela cubana...

IV. Duvier del Dago y Agustín Bejarano, artistas contemporáneos que han sido parte de mi vida profesional y amigos, dedicado a ellos

Imagen
Otro gran amigo Heriberto Cabezas, director del Ballet Nacional de Cuba, música de Edith Piaf, coreografía de Uwe Scholz  En la mañana fui a ver a Duvier del Dago, artista contemporáneo brillante que hace esculturas de hilo y luz, dibujos sobre mujeres amazonas en “bondage” o como esclavas políticas, algo así pero siempre estéticamente hermosos. Sus pinturas sugerentes, soldado en verde y mujer en cueros con metralleta, linda cubana que se va en buque transatlántico, dos soldados feministas, sin ropa, pubis al aire. Sutilmente eróticas, de un mundo socialista y hedonista al mismo tiempo. Símbolos de oposición al convencionalismo del poder en todas sus formas. Duvi fue discípulo de René Francisco Rodríguez, no pudo tener mejor mentor. De ahí a sus instalaciones novedosas, sí, en filamento con neón, deslumbrantes. En la galería nina menocal de la colonia roma exhibió un jinete, El Salto , inolvidable e irrefrenable. Ay mi Duvi, cómo me encantó verte. De tu taller me fui al salón de b...