Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Colonia Roma

¡Es un día…Ma-ra-vi-lloso! Look of the Day, no pasa nada, dedicado a Mookiena

Imagen
Coquí me extrañó, regresé a la Plaza Luis Cabrera de mis amores  De pronto me encuentro en mi ciudad. Se acabó este año aterrador y entraremos en otro que trae la esperanza de la vacuna.  Ojalá que empecemos por los pobres. De Londres solo traje una vasijas miniaturas de cerámica del Tate ¡Los colores! están preciosas. Recuerdos maravillosos, felicidad. ¿Dónde está mi perro? Al grito cuando llegué, Tachito saltaba y hablaba también. Coqui y todos los que trabajamos juntos en Alpes me habían extrañado. Me dieron la bienvenida con la consigna ¿Es un día…? ¡Ma-ra-vi-lloso! respuesta   al unísono.  Tomando mate y caminando se quitó un poco el jet lag , aunque el regreso es rudo. Fui al salón para el Look of the Day , no lo he dejado durante toda la pandemia para pretender que todo está bien, no pasa nada. Los cactus de mis aceras son hermosos, son hermoso; faroles de noche. El domingo fui a comer con Mookie a la querida Roma de mis amores; Roma de la galería y los arti...

Mi galería destruida, pero Roma no se hizo en un día: constancia y perseverancia, volverá al esplendor original

Imagen
Gerry y Eduardo en la galería que lleva su nombre, Traeger & Pinto, La Roma.  Atrás la pieza que se llevó el Señor estadounidense que pasaba por la calle . Fernando Moreno con Impermanencia en Traeger y Pinto (Dedicado a Fernando, Gerry, Eduardo y Rocío González) Fernando Moreno, atrás AGHORI, Ellos comían carne humana La Roma de mi vida, 1990: mi galería en la calle de Zacatecas está en ruinas. Recuerdos: la OMR, Casa Lamm y el Corredor Cultural que fundamos nosotros, la exhibición de esculturas entre las plazas Rio de Janeiro y Luis Cabrera, los artistas, los performances. Sobretodo el tráfico no era terrible en aquella época, el delegado nos ayudaba a transportar coleccionistas; creamos un polo cultural como nunca ha existido en México, venían los coleccionistas desde donde fuera de la ciudad, todos nos beneficiamos, los artistas, galeristas, coleccionistas. Los curadores todos, Olivier Debroise †, Osvaldo Sánchez, Juan Acha †, Cuauhtémoc Medi...

La niña perdida en Nápoles, y mi hermano perdido en Costa Rica Parte I

Imagen
Yo tampoco he podido llorar por mi hermano Carlos, no es que no quiera, sino que no he tenido tiempo. La vorágine de mi vida en esta etapa ha sido confusa, cambiante, igual a las depresiones que me llevan a estar feliz y luego angustiada, aguda y luego indolente. De repente estuve arriba durante el verano, poco después de que Carlos desapareciera. Y en lugar de dejar todo por él, de ir a Costa Rica a ver a su hija Alina, seguí con el indestructible programa de los eventos de arte en Europa: París, Kassel, Munster, Venecia, Londres, Madrid y varios intervalos en París. Tenía mucho que hacer, un proyecto con la ADIAF (Association pour la Diffusion Internationale de l'Art Français)  para la Bienal de La Habana, y mucho que hablar y gozar con mis amigas y compañeras de viaje: una, directora de museos, otra, artista española. Carlos desapareció el 4 de mayo de 2017. Acabo de leer  La niña perdida,  cuarto y último libro  de Elena Ferrante,  una saga de dos ...