Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Julieta González

Magalí Arriola en minifalda negra inaugura 40 años del Museo Tamayo, dedicado a ella y Sonya Santos

Imagen
Paloma Porraz curará un gran mural sobre la conquista de México por los tlaxcaltecas Rufino Tamayo abrió las puertas al arte contemporáneo, internacional, en nuestro país, su gran legado. Fue en mayo de 1981, con la apertura del Museo, que presentó su propia colección y que las artes dieron un gran brinco, antes tan provincianas. Ahora, la actual directora, Magali Arriola, rubia y talentosa, vestida en mini-falda negra, se anota un 10 con Más allá de los árboles , que nos recuerda la época política y cultura del momento. Aunque son varios momentos, primero las piezas que se mostraron en el Guggenheim de Nueva York honrado los 80 años del maestro; segundo los problemas artísticos y sociales que surgieron con la inauguración. Aquí vale la pena aplaudir el video de 35 minutos de Erick Meyenberg que se mostró hace 40 años y también ahora, nos sigue emocionando. Cómo era el Tamayo, como es hoy a pesar de la falta de recursos en esta 4T que nos tiene hablando solos pero no derrotados. Seguim...

Leandro Katz en el Centro de la Imagen, conversa con Cuauhtémoc Medina (dedicado a Leandro Katz)

Imagen
Cuauhtémoc Medina, famosos curador mexicano y el artista argentino Leandro Katz Leninismo-capitalismo en la Bienal de Shanghai Hace 25 años que el artista argentino Leandro Katz hizo su primera exhibición en la Ciudad de México, presentó trabajos de  sus proyectos “Catherwood” (sobre los monumentos arqueológicos de las zonas mayas) y “El día que me quieras” (investigación artística de la muerte del Che Guevara) en la galería nina menocal de la colonia Roma. Como si nunca lo hubiese hecho, esas mismísimas dos exhibiciones regresaron el año pasado al MUAC, claro extendidas, con piezas enormes y un costo altísimo de producción. El curador, nada menos que Cuauhtémoc Medina, nunca mencionó en los textos sobre la exhibición que ésta ya había tenido un primer aterrizaje en nuestro país. En abril de 1994 Leandro Katz vivía en Nueva York y llegó a nuestra ciudad ofreciendo al espectador una postura reflexiva acerca del rol de la mirada. Sus imágenes eran sobre tema...