II. Osvaldo Sánchez, el día de mi cumpleaños en Berlín, entre lágrimas y champaña
![]() |
Foto de Karen Cordero |
Aimée Labarrere su mejor amiga en México, viajes por el mundo en pro del arte contemporáneo
Otra vez, en la feria de arte contemporáneo de Berlin 2001, justo después del ataque a las torres gemelas de Nueva York, yo estaba montando mi stand. Alina Rocha mi hija me acompañaba. Luego dijo que tenía que regresar a Londres. Me quedé sola y empecé a llorar, no recuerdo por qué. No podía parar de sollozar en convulsiones. Carol Green, directora y dueña de la galería Green Naftali de Nueva York, se me acercó. “I´ve been there, it will pass”, me dijo, muy amable. Al rato llegó Osvaldo. “Vengo por tí a las ocho”, dijo. Entonces él ganaba un sueldo modesto, era director artístico y curador de inSite/ Prácticas artísticas en el dominio público en Tijuana-San Diego 2001-2006. Digo sueldo modesto porque los profesionales de arte nunca reciben gran salario. A las ocho de la noche Os me recogió en taxi, me llevó al restaurante más caro de Berlín y pidió champagne. Era el día de mi cumpleaños, octubre 7.
Su muerte ha causado un terremoto en el mundo del arte de México, profesionales, galeristas, coleccionistas, artistas, colegas. Cambió la vida de Aimée Labarrere de Servitje, como ella misma lo dice. Osvaldo fue cofundador del PAC, Patronato de Arte Contemporáneo que preside Aimée, hace 25 años. Aimée, amiga cercana, con quien viajó por el mundo en busca de exhibiciones extraordinarias, artistas y curadores internacionales que traerían a los foros del SITAC, Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo, en México. El poeta, curador y crítico de arte fue director del Museo Carrillo Gil (1997 – 2000), Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo y Museo de Arte Moderno MAM (2007 – 2012) en la Ciudad de México. Trabajó en proyectos internacionales, inSite/Prácticas artísticas en el dominio público en Tijuana, San Diego (donde incluyó obra magistral del desaparecido artista cubano Arturo Cuenca), (2001 – 2006); participó en comité curatorial de la Documenta 14 en Kassel, Alemania, 2017 y fue consejero del Haus der Kulturen der Welt en Berlín. Recuerdo que cuando yo empecé a tomar clases de alemán en Goethe Institut, en Ciudad de México, Osvaldo también se inscribió. ¡No duró mucho!
Fotos Kassel
Inolvidable viaje a Kassel, con las amigas queridas Taiyana Pimentel curadora y Rosa Brun, artista española. Fue entonces que mi hermano Carlos Menocal desapareció en Nicoya, Costa Rica, no pude ir de inmediato por los compromisos de arte en Alemania. Nunca encontramos a Carlos, creemos que cayó accidentalmente en el río Tempisque, el más importante de la península.
Osvaldo Sánchez escribió el libro de poesía “Matar al último venado”, cuaderno que obtuvo (1982) en Cuba el Premio David, concurso literario más importante del país para autores noveles, patrocinado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. También escribió guiones para películas “Papeles Secundarios” (1989) y “Mujer Transparente” (1990). El trabajo de Os ha tenido impacto significante en el arte contemporáneo, no solo en México, en toda América Latina. Su legado continuo con Casa Gallina, espacio sociocultural en la Ciudad de México. Mentor, amigo y figura en el mundo del arte, querido Os. Los cubanos de México te añoramos, Ceci Bobes y Flavio Garciandía, Aimée y Roberto Servitje, Pedrito Sicard, Ailyn y Rafa Rojas y tantísimos mexicanos que no podría mencionarlos a todos, pero Cuahu Medina, Boris Hirmas, Ana Elena Mallet, sobre todo.
Comentarios
Publicar un comentario