Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Donald Judd

Aimée Servitje, pasión por el conocimiento de Arte Contemporáneo

Imagen
El paisaje natural para instalaciones de los grandes  Fue un gran finale, “en el desierto donde aparecen los milagros”, como una vez dijo Robert Erwin . No llegué porque el sol no pudo esperar. Me estremecí cuando Paloma Porraz lo describió:  Logró que al amanecer en una serie de ventanas se reflejaran sobre malla los cuadrados de luz, de un lado negro y del otro blanco. En los marcos de las ventanas se hacían unos matices azules, sentí una emoción muy espiritual al pasear por esos corredores. La contemplación, la meditación, el silencio, la entrega a la naturaleza y a la belleza de los elementos. La Gracia. Arquitectura, escultura y paisajismo. Arte. Magia, poesía, vuelo del alma. Dios. Yo que había leído tanto sobre esta instalación específica, yo que sueño con la luz, el panorama y la historia. Yo, en la última oportunidad porque ya teníamos todas y todos que regresar a México; yo, yo me quedé dormida.  Fue un “fin” de arte en el desierto, o más bien, tres día...

Un óvalo o ano por donde entraban los invitados, dedicado a Miguel Ventura

Imagen
La cultura siempre salva, obras de Judd, Sol Lewitt y Matta-Clark  Miguel Ventura, una obra excepcional. Hace años que trabajamos juntos. En la galería de Zacatecas hizo una instalación con televisores, objetos de peluches, videos, fotografías y quizás más cosas. Para entrar a la obra cerramos con madera el espacio entre una sala y otra. Había un óvalo, se suponía que los espectadores accedieran por el “ano” a ver la muestra. Sí, ano, orificio en la última parte del intestino por donde vamos al baño. No quiero ser grosera y pido perdón de antemano a todas y todos los que leen mi blog. Lo que pasa es que la obra de Ventura es agresiva, fuerte, de colores, hermosa, repleta de contenido político y social, guerras, caras, gente rica, gente famosa. Cuando pregunté “Aparezco yo”, contestó “dame las gracias que no”.  El fin de semana reciente inauguró en la galería Acapulco 62 , en Dr. Atl 217, Santa María La Ribera. Vale mucho la pena ir y de paso gozar del Kiosco Morisco en la Alam...

Cómo gozamos del arte en Washington desde Duchamp hasta Hopper, dedicado a Ceci Moctezuma

Imagen
Campos de color, Flags, readymades, rectángulos confrontados, surrealismo, dadaísmo, conceptualismo, minimalismo, pop, combines, efervescentes, what a wonderful world!  Regresé a México después de Washington y Boston. Ya no seguí a Estambul sin saber porqué; Portugal estaba cerrado. Traigo conmigo los recuerdos del National Gallery East en la capital del norte, edificio maravilloso del arquitecto y aristócrata de Cantón leoh Ming Pei quien murió en Nueva York en 2019. Gracias a que Ceci Moctezuma consiguió los boletos pudimos gozar verdaderamente de las obras de la Escuela de Nueva York o Abstract Expressionism que está en el Upper Level. Barnett Newman  era hijo de emigrantes judíos del Este de Europa, rechazaba a la sociedad burguesa y creó los llamados “campos de color” con colores puros y lisos traspasados por una o dos líneas finas, verticales. Competía con Mark Rohtko, nacido en Letonia cuyas obras se reconocen por los dos rectángulos confrontados y con bordes desdi...