Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Foreigners Everywhere

Venecia II, en Giardini pabellones de Germania y Australia

Imagen
Foreigners Everywhere, ese sentimiento de que no cabes en ningún lado  Temprano a las 10:00 a.m. estábamos en la Farmacia Italo-inglesa que consiguió Chris mi yerno. Pude dejar pagadas las píldoras de la locura que recogería a las 7 de la noche. Con Tai seguimos al Arsenal caminando, entramos por “AMEX patrocinador”, luego a Giardini , palacio de exposiciones construido en 1894-1895, con fachada neoclásica. Antes comimos en el restaurante de siempre, de la bienales anteriores, en el restaurante de Arsenale, la pasta estaba vomitiva. Yo no la comí pero Tai dejó el plato vacío. Nos gustó el Pabellón de Germania con su artista Yael Bartana , impresionantes los videos del futuro, como unos Ovnis. Y lo que quedó después de la III Guerra Mundial. Subías unas escaleras a ver los cuartos que dejaron los últimos humanos. Guerra, los europeos piensan en Guerra, tienen a Putin por ahí. El Pabellón de Australia ganó el Premio León de Oro al mejor pabellón de la Bienal de Venecia, con homen...

Venecia II. Pabellón Suizo, mundo de ficciones y belleza

Imagen
Arte cinético, pasado más allá del futuro, Foreigners Everywhere y activistas sociales  El Pabellón Suizo 2024 en la 60ava Bienal de Venecia. Cada vez me cuesta más entender el arte contemporáneo. Pero me gusta. Un proyecto monumental del suizo-brasileiro Guerreiro do Divino Amor , ‘’Civilizaciones Superiores’, donde reflexiona sobre las mitologías políticas nacionales, su carga simbólica, su jerarquización y su utilización. Se trata de un Atlas mundial superficticio , “El milagro de Helvetia”, donde Suiza es el ideal de belleza, riqueza y perfección, lo máximo de la civilización. Me recordó a la Alemania Nazi, pero, en vez, la figura alegórica es de la Helvetia del siglo XIX, la patria suiza. Vimos un cementerio de Diosas que representaban los mitos y valores sagrados del país neutro siempre, la religión, historia, política, todo dentro de un imaginario Olimpo. Esta es la saga del artista que inició en 2005, el Atlas Mundial Superficcional.   Exageración de mundos barroc...