Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandra Glez

Arte y creatividad, legado de Joseph Beuys

Imagen
Bonito y Sabroso, historias intimas que se contarán aquí, dedicado a las artistas nuevas de mi galería Mirando hacia lo que sigue. Será la 59 ava Bienal de Venecia y Joseph Beuys (1921 – 1986) en el Palacio Cini. Cuarenta obras y sus dos temas, el cuerpo y la figura humana, y los animales en su mundo estético y de ideas. Beuys el del sombrero, coyote, performance y happening. Cerca de la muerte en 1944 cuando su Stuka (bombardero alemán) cayó por Crimea, rescatado por nómadas tártaros que lo envolvieron en fieltro y grasa de animal, fue sobre todo un humanista que enfatizó el proceso artístico por encima del producto final. A través del movimiento Fluxus logró “socializar” el arte para llevarlo a todos tipos de público. Una vez se puso miel y pan de oro en la cabeza para hablar de arte con una liebre muerta que abrazaba.  Era en verdad un chamán que podía curar a la sociedad agonizante. Otra vez decidió compartir varios días con el coyote mientras le leía periódicos americanos. H...

V. El océano, sombras de tiempo y luz, Santería Abakuá, música, estrellas y lluvia en mi recuerdo de Madrid

Imagen
Blues y jazz en el Thyssen, la Puerta de Felipe IV en El Retiro y un Ministro de Hacienda en la fosa común  Recuerdos de ARCO con la obra de la cubana Alejandra Glez, premio de Fotografía joven, Mar de Fondo Ausencia . Cuerpos de los que solo quedan sombras de mujeres muertas. Sombras entre tiempo y luz. Otra cubana, Ariamna Contino, trabaja como un ángel el papel calado. De suerte que una de sus obras más bellas, un bosque en blanco de gran formato, está en la colección de Fernanda Súarez, hija de mis queridos Marusa y Toño. Vimos la pieza de Ariamna en una Bienal de La Habana y gracias al equipo de mi galería pudimos traerla a México. Me gustó Katrina , acuarela de gran formato de Dagoberto Rodríguez ( ex-Carpintero ) con imagen de satélite del huracán de 2005. Este artista tiene una historia interesante, fue co-fundador de Los Carpinteros en Cuba, grupo artístico que ha tenido éxito en los Museos e instituciones culturales del mundo. Por alguna razón Dagoberto se separó del co...