Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Ana Luisa Landucci

No volveré a verte, hasta que cumpla 85

Imagen
Fiestas de Navidad, cumpleaños el día de la Virgen, luna llena sobre árboles  Pues cuando se fue Gritón quedé muy sola, como perdida, igual que con Teresita. Ansiosa, nerviosa. Parece que me quitaron un brazo. Hace tantos años que pintaste las cortinas del comedor. Eran de tafetán y muy rojas, me agredían, no te preocupes me dijo Gritón, las coloreó en colores azul cielo y rosa, nenúfares en el lago con listones. Todavía yo en Cuba y leíste mi último blog de La Habana, me dijiste que te iban a radiar el 12 de diciembre, yo te acompaño, sí, acordaste. No llegaste, Gritón, te fuiste el 6. Nada, nada, que conocí a Pilar , tu primera esposa, a tus hijos Silvestre y Esmeralda y a un nieto bebé. Que escribí unos blogs para ti, pero ya sé, ya sé, no volveré a verte por aquí. Qué terror. Los que vivimos tenemos que seguir. Seguir caminando. Adelante, y con una sonrisa. Hasta pronto, cuando cumpla 85 por ahí te miro. Falta aún.    Muchas fiestas ahora, es Navidad. Cristina Alcaya...

Los amigos, la familia, artistas y curadores son importantes

Imagen
Le Corbousier, padre de la arquitectura Brutalista  Llegaron artistas y curadores a Casa Alpes, el último mes del año pasado. Festejamos la Navidad con alegría y optimismo. Todos tuvimos algo que decir de nosotros mismos y de nuestros sueños para el futuro. Ambiente muy amistoso, encuentro interesante de arte, política y sobre todo de la importancia de vernos y conversar. El día 24 la comida fue en casa de Ana Luisa y Claudio, con sus hijos, nueras y nietos. Bacalao delicioso que hizo Sandro y el panetón de una de sus hijas. Entre los nietos hay una pintora, Luisa, y una bailarina, Simona. Las nueras brillantes, Tatiana, arquitecta internacional, además de que habla alemán, y Fernanda, cantante de ópera. Muy emotiva fiesta. El día 25 Carolina hizo el pavo para su guapo torero y para nosotros. Ella sabe vivir bonito. Su casa en San Jerónimo está llena de artesanías de toda la república y de obras de arte contemporáneo. Estuvimos felices y comimos un pavo inigualable. Al regresar a c...

Días que ya no veremos más, Acapulco el paraíso mexicano

Imagen
Las niñas parecían crecer como hongos en la hierba  Todas y todos estamos demasiado tristes. Todas y todos allá sin tener que comer, sin agua, sin casas. No hay techos ni dónde descansar. No hay leche para los niños, ni pan, ni galletas. Corazón roto. Lo feo salió a relucir con la violencia, rapiña, asalto. Los de Guerrero son bravos. Quien sabe a dónde vamos a dar con la sociedad enardecida, con la ferocidad de los que ya no tienen nada que perder. Corazón roto. No recuerdo cuándo fue la última vez que estuve contigo, Acapulco precioso, ¡ah! Sí, en casa de Liliana, días de alegría, días de sol, del majestuoso sol, días de Palmas y playa, caminando desde el Pierre Marqués hasta por allá lejos, ida y vuelta. Vi a la tortuga mamá que llegó lenta, cansada, a poner sus huevos. Antes, desde el avión voy mirando, laguna verdosa de este lado, luego arbustos verdes-verdes, entonces las construcciones por la Costa Chica de enorme inversión, y el mar azul claro, azul oscuro, por fin azul c...

Clara Porset, arte popular, artesanía e industria en el MUAC

Imagen
El juego de té de Ortega está en el comedor de mi hija  Clara Porset (1895 – 1981), cubana como yo, también vivió y trabajó en esta Ciudad. Arquitecta y diseñadora de muebles para los espacios famosos de Luis Barragán, Mario Pani y Juan Sordo Madaleno. Hija de españoles ricos terminó sus estudios en Nueva York, en la Universidad de Columbia. De ahí a París, a la École de Beaux-Arts, la Sorbonne y el Musée de Louvre. Mejor imposible. Clara regresó a Cuba, creó nuevas ideas en diseño de muebles para casas, hospitales, escuelas y clubes. Fue alumna y amiga cercana de Josef Albers y Annie, artistas ambos del movimiento abstracto Bauhaus. Buscó en el arte popular y la artesanía un vínculo con lo industrial, lo hecho por las máquinas. Cuando el hotel Pierre era la gloria de Acapulco fue ella quien diseñó las famosas butacas (Butaque) de madera y tejido de Ixtle. Fundadora de la carrera de Diseño Industrial de la UNAM enseñó ahí durante cuatro décadas, hasta su muerte.  Ahora en el ...

Las aceras de mi barrio son hermosas, cuando camino recuerdo a mi hermano Teo

Imagen
Nunca fue de esta tierra, un ángel que se transparentaba  Sigo caminando por las aceras de mi barrio. Veo árboles que me gustan, cactus y flores. Trato de buscar la naturaleza y a pesar de ser esta una ciudad de más de 9 millones de habitantes, hay parques y bosques que nos dan la vida. Respirar, caminar, correr, hacer yoga, pasear al perro, montar en bicicleta, gozar la hierba, ¡qué importante! Yo tengo la Tercera de Chapultepec a dos cuadras y el Parque Vía Reforma también. El delegado de la Miguel Hidalgo tiene muy cuidados los espacios verdes, jardines divinos. Creo que es Mauricio TABE, felicidades. Voy al salón de belleza a recogerme el pelo (chongo), después a una comida de amigas. Me visto de blanco porque hace mucho calor. Y a las 17:30 horas llega Jorge a recogerme, el chofer de más de veinte años. Pronto nos ponemos los tenis y salimos a caminar. A veces llevamos un palo para defendernos de perros salvajes.  Donde mejor se come en esta ciudad es en casa de Ana Luis...

Las amigas y los amigos son una fiesta de mi corazón, dedicado a ellas y ellos

Imagen
Las flores del mal, demonio de mi alma  Ana Luisa me dijo que era “socialité” y puede que esté en lo cierto, nada mas regresé de Monterrey hace dos semanas, seguí en la fiesta. Los amigos son importantes. Llamé a Juan Garduño, arquitecto, coleccionista de arte, bohemio, viajero, gourmet, empresario, restaurantero. Diseñó la fantástica casa de los Vigil en San Luis Potosí, magnates del acero, con su río interno-externo en el Club de Golf, incorporando arte a los ventanales. Cómo recuerdo esos días en SLP colgando instalación de María José de la Macorra, esculturas de la española Rosa Brun y las persianas de Carlos Aguirre.  AGA, artista; Juan, arquitecto; yo, galerista Con Juan, su amiga la artista mexicana Ana Dubson, recién llegada de su y mi ciudad favorita, Berlín, a la que iremos el año que viene a estudiar más alemán. Porque no se acaba de aprender nunca, lengua tan difícil. Ana exhibió en mi galería de la Roma en 1994 Anaconda Visitas de un Interior. De ahí fui a ver a...