Entradas

Venecia V. Eso de ser de izquierda, siempre de izquierda, en una Bienal me parece aburrido

Imagen
Jean Cocteau el enfant terrible del Siglo XX  El mar tan azul, el mar con su oleaje centelleante, el mar color turquesa donde nací. De pronto me lo encuentro en la 60ª. Bienal de Venecia, A Liquid Monument , obra mural de Olivier Marboeuf, metamorfoseándose en un lienzo de conflictos históricos y presentes. Guerras económicas mezcladas al mismo tiempo con la trata transatlántica de esclavos, pertinente al imperialismo occidental; luchas y deudas del Caribe; muertes en el Mediterráneo. Solidaridad afro y transcaribeña, extranjeros en todos lados. Esta obra hermosa enseña narraciones ocultas de explotación económica y militar. Es un proyecto que se presenta aquí con grabaciones sonoras de múltiples voces grabadas en diferentes lugares, situaciones y contextos.  Otra, Encounters on Pain es una instalación de pendones que trata de cómo el capitalismo condiciona a las personas para que compitan y sean exitosas. Esto lleva a que los fracasados se rompan literalmente, de una mane...

Venecia IV. Somos ese montón de espejos rotos, Betsabeé Romero

Imagen
La obra The Rosa Luxemburg Resistant Herbarium, lucha feminista y plantas  Entrabas a un pabellón lleno de colores y luces, ruedas, ventiladores, figuras geométricas. No sé dónde estoy pero qué más da. Es un lugar bellísimo con piezas de gran, gran formato. Azul, amarillo y rojo brillantes. Yo tan feliz. De ahí a la inauguración del espacio de Betsabeé Romero , nuestra mexicana que conquistó en ambiente rojo. Sobre migrantes en La Línea de la frontera , sombras y familias cortadas a la mitad, cruzan y los niños por aquí, las madres por allá. Materiales reciclados, artesanales. Honrar a las manos de México, de eso se trata. Extranjeros por todos lados, borderlines, bordermirror, borderhouses, bordereverything. Nuestra propia identidad como género, como ser humano se rompe, se pone en cuestión. ¿Cómo me encuentro yo en el espejo? Las líneas nos dividen y parten. Hay frases de poesías en las paredes, la de Jorge Luis Borges : “Somos nuestra memoria, somos quimérico museo de formas i...

Venecia III. Mundo lleno de extranjeros, caos, guerras y arte

Imagen
Teresa Margolles, Tela Venezolana en la 60ª. Bienal  El título del 60ª. Bienal de Venecia, Strangers Everywhere (Stranieri Ovunque), viene del colectivo Claire Fontaine , esculturas de neón en diferentes colores y en varios idiomas. Refiere a otro colectivo, de Turín, que a principios de los años 2000 luchó contra el racismo y la xenofobia en Italia. Un mundo lleno de guerras -Ucrania y Gaza las que más me entristecen y duelen, -sigo sufriendo por Zelensky y por los palestinos- y lleno de caos relacionado con el movimiento de personas por naciones, territorios y fronteras. Estas crisis reflejan las dificultades del idioma y la nacionalidad, también resaltan diferencias condicionadas por la identidad, raza, género, sexualidad, libertad y la riqueza. Entonces "Extranjeros en todas partes" tiene varios significados.  Dice Adriano Pedrosa , el curador brasileiro de esta magna exhibición en la Ciudad de los Canales que ”dondequiera que vayas siempre encontrarás extranjeros: ellos...

Venecia II. Pabellón Suizo, mundo de ficciones y belleza

Imagen
Arte cinético, pasado más allá del futuro, Foreigners Everywhere y activistas sociales  El Pabellón Suizo 2024 en la 60ava Bienal de Venecia. Cada vez me cuesta más entender el arte contemporáneo. Pero me gusta. Un proyecto monumental del suizo-brasileiro Guerreiro do Divino Amor , ‘’Civilizaciones Superiores’, donde reflexiona sobre las mitologías políticas nacionales, su carga simbólica, su jerarquización y su utilización. Se trata de un Atlas mundial superficticio , “El milagro de Helvetia”, donde Suiza es el ideal de belleza, riqueza y perfección, lo máximo de la civilización. Me recordó a la Alemania Nazi, pero, en vez, la figura alegórica es de la Helvetia del siglo XIX, la patria suiza. Vimos un cementerio de Diosas que representaban los mitos y valores sagrados del país neutro siempre, la religión, historia, política, todo dentro de un imaginario Olimpo. Esta es la saga del artista que inició en 2005, el Atlas Mundial Superficcional.   Exageración de mundos barroc...

Venecia I. La Odisea del viaje Roma – Venecia, perdí el avión e iba cargada de maletas, java y backpack

Imagen
Olas negras y plateadas bajo un cielo azul muy oscuro      Un riesgo esto de viajar. Llegar a Venecia fue inquietante para mí. Aeroméxico México-Roma, muy bien. Después el pánico. Estaba en un Gate por ahí en ese aeropuerto enorme, el Leonardo da Vinci , donde las tantas tiendas de todo, del mundo, se venían encima al cerebro, la Gran moda, zapatos, electrónicos, librerías, charcuterías, y demás. No aparecía en la pantalla el número de puerta a Venecia. Cuando por fin lo vi yo estaba muy lejos, con maleta, java y back-pack. Por mucho que corrí no llegué a tiempo a la 34. Perdí el avión, tuve que encontrar el “belt”, o banda de equipaje, para recuperar mi maleta. Ahora eran dos maletas, java y back-pack. A comprar otro boleto para Venecia. No hay, todos llenos. Quédese a dormir en el hotel aquí cerca, mañana sale. No, no, no. Tengo que llegar a la Inauguración de la 60ava Bienal de Venecia , la primera curada por un latinoamericano, Adriano Pedrosa , de Brasil. Se me ocurr...