El mundo entero del arte en México con Armando Colina a sus 90 años


El libro Tomás Sánchez, obra de arte 

Esos fueron los días de Armando Colina, el cóctel en su casa, Petit comité de amigos cercanos. Llegué a las 8.30 pm sin saber que todo había comenzado a las 5 de la tarde. De cualquier forma estaban Flor Garduño, Gaby Lobo, Blanca del Valle y Armando Santacruz. Yo en mi vestido de encaje negro de Vanessa Bruno, comprado en París, precioso. Flor, quien ha recibido múltiples premios por su obra fotográfica, regaló a Armando una fotografía espectacular de pavo real, que retrató en Las Mañanitas, restaurante icónico de Cuernavaca. 





El día 1ro de abril llegué al Museo Kaluz con Coqui, a quien no le gusta salir de noche, pero hizo la excepción por tratarse del cumpleaños 90 de Armando Colina. Por el camino veíamos las jacarandas en todo esplendor lila. Todo México del arte ahí, aplaudiendo los 160 petates pintados a mano en el patio, homenaje a Carlos Mérida, uno de los dos grandes artistas apoyados por ARVIL (Armando Colina y Víctor Huerta), el otro, Francisco Toledo. Los petates de Betsabeé, geometría tejida con una serigrafía sobre cada uno, el cuadro completo se podía ver desde arriba: dos caballos con sus jinetes, seguro El Quijote. ¡Bravo Betsabeé! Todo ese trabajo se mostró solo esa noche, a la mañana siguiente se levantaron las obras de arte, los petates. Saludé a Lou Villegas y Antonio González Karg, Ery Cámara, Miguel Fernández Félix, director del recinto, y Mercedes García Ocejo, Boris Hirmas, Gabriela Aguirre, Ramiro Martínez, Alejandra Redo, Rosalba Garza, Lolita Beistegui, Paloma Torres, Blanca del Valle y Armando Santacruz, Nancy Mookie Ramírez, Teófilo Cohen y Gabriel de la Mora, Ana Elena Mallet, Conse R de Barragán, Candy Fernández, Cristina Gálvez, Hilda Trujillo, Merry MacMasters, Felipe León, Gabriela Aguirre, Rocío González, Gaby Lobo, Lupe y Carlos Phillips, Patria Agraz y Bruno Newman, Patricia Segués, y Flor Garduño entre tantos. Total, que el mundo entero del arte. 



 



 




 

Otro día me llegó el súper libro Tomás Sánchez, que produjo Emilio Gamboa con textos de Guillermo Arriaga y Nina Menocal. Yo muy orgullosa. Tomás impresionado con el libro porque no sabía que había tantas obras suyas en colecciones mexicanas. Mi texto. A mi querido Tomás, brillante artista, adorado amigo. 

En 1988 compré en Sotheby’s Nueva York la primera obra comercial de Tomás Sánchez, titulada Laguna, lienzo de 150 x 120 cm, hermosa. Decidí ir a Cuba a buscar al autor. Fichú Menocal, mi prima, me presentó al hombre guapo de unos 40 años, aura mística, serena. Enseguida nos entendimos. Me habló del filósofo jesuita Teilhard de Chardin y sobre la evolución cósmica. Prometí exhibir su obra fantasía-superrealista de cielos, mares, bosques, lagunas, ríos, montañas, matorrales, cenotes, esteros y orillas, en la Ciudad de México. Así, en noviembre de 1989 la Galería Arvil de la Zona Rosa, a través de Claudio Landucci, exhibió quince obras de Tomás Sánchez y vendió, en la primera noche, las 15 obras de la muestra. El gobierno cubano entendió lo que significaba el valor del arte y se llevó la utilidad. Poco después Tomás y yo seguimos vendiendo en México, ahora para él. Era (y sigue siendo) una celebridad. Entonces nos fuimos a la Yuma, como la soñaban los cubanos, así le llamaban a los Estados Unidos. 



Y por ahí seguí. La cosa fue que yo compré su primera obra comercial en 1988, después fui a Cuba por él, lo traje a México con Claudio Landucci, vendimos sus obras, todas, en ARVIL, y después Tomás y yo viajamos a Nueva York y a Palm Beach. Más tarde Emilio Gamboa viajó en su busca a Cuba y esa es otra historia de amistad y emotividad. Ya vendrá, sí, ya vendrá Tomás a presentar su libro, ya vendrán días de fiestas y de sensibilidad…Mientras sigo por mi barrio caminando, caminando con Colmillo, mi fiel compañero. Me quiere mucho, por alguna razón que no conozco, no me deja cargarlo, tampoco quiere dormir en mi cama. Quien sabe las razones de perro abusado, recuperado y muy querido.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana de Arte, Museo Jumex, felicidades Eugenio López Alonso

Adiós a mi palacio de la Roma, tantas vivencias, tanto te extrañaré, dedicado a las y los artistas que aquí exhibieron

80 años de Juan Francisco Beckmann Vidal en Tequila, Jalisco, dedicado a Juan Beckmann y Doris Legorreta de Beckmann