Entradas

Sábado en un museo de barrio, Parte I

Imagen
Rejas, el error de Alexis Fabry Los indígenas de América Latina no son “indios”, son naciones y pueblos ancestrales con territorios, lenguas e ideologías. Hace 500 años llegaron del mar solo un montón de invasores montados a caballo con armaduras. Después de matar a millones de indígenas erradicaron sus civilizaciones, los hicieron trabajar hasta llevarlos a otras muertes infinitas. Fueron conquistadores, después criollos, independistas y revolucionarios.   Nos llamamos mestizos y las naciones originales siguen nombrándose “indios”. –Quiénes están impulsando las culturas indígenas actualmente? –Qué pregunta más interesante –contesta el que despierta a mi lado– los que he conocido en mi vida, Diego Rivera, Don Samuel Ruiz, José Bedia, María Teresa Arango, y Carolina Rocha Menocal con su programa “El Otro México”. –Perdón añade–, estableciendo idiosincrasias. El empoderamiento de los indígenas es obligación del alma, corazón, coraje, emoción y sentimiento de América Latina ,...

El artista que ríe

Imagen
Retrato escrito de John Baldessari PII Fui a la exhibición guiada de John Baldessari porque pensé que sería una gran experiencia, conmigo Nancy Ramírez conocida como Mookie Mookiena y Mireille Torres, una curadora, la otra historiadora del arte.  ¿Dónde están las emociones? Busqué adentro y nada se movía. Mookie Mookiena sí: - Vi símbolos, palabras, imágenes que se relacionan y conectan. Ahí es donde entra el juego del artista, -dice y añade – En diseño se utilizan para comunicar una idea.  - Entonces ¿te gusto? - Si, me entusiasma hacer arte y diseño con la semiótica. -         ¿Mireille? -        - Me gustó su faceta como profesor en la universidad CalArts. Hizo un arte despreocupado. Todo para alejarse del respeto que implicaban los artistas y críticos del expresionismo abstracto. -        -    ¿Especialmente alguna obra? -         ...